Familiares de víctimas piden urgente aplicación de medidas sobre desapariciones

Demandan a AMLO que informe en la mañanera sobre los hallazgos que se exponen en el informe de la ONU
Foto: Facebook de @movNDmx

Frente al informe presentado por el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra las Desapariciones Forzadas, familiares de víctimas de este delito exigieron al Estado mexicano que adopte y lleve a cabo las recomendaciones que establece el organismo internacional “de manera urgente y contundente”. Particularmente al presidente Andrés Manuel López Obrador le demandaron que en su conferencia matutina dé cuenta a la sociedad sobre los principales hallazgos que se exponen en el documento.

Pedimos que acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y la comisionada nacional de búsqueda, Karla Quintana, “dé un mensaje a la nación, pero sobre todo a todas las instituciones, que de una forma directa o indirecta, tienen que contribuir a la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas y fallecidas en calidad de desconocidos”, demandó Grace Fernández, del Colectivo Buscame, e integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM)

Sostuvo que para los familiares de las víctimas, el informe presentado esta mañana, el cual destaca “la grave” situación de desapariciones en el país, es una herramienta para marcarle el camino al Estado sobre qué es lo que tiene que cambiar, y también “es un regaño porque algo no está funcionando”.

Vicky Garay, de Guerreras en busca de nuestros tesoros, resaltó que en su visita a México el Comité de la ONU “tuvo la oportunidad de ver lo que las víctimas estamos viviendo”, “se dio cuenta de la actitud pasiva de todas las autoridades”. Esto, afirmó, “ha sido parte fundamental”.

Estuvimos pidiendo esta visita del Comité “por años”, luego de que “no nos hacían caso”, dijo Adela Alvarado, de la Fundación Mónica Alejandrina. Por eso, aseveró, “vamos a seguir luchando” para que el Estado cumpla con las recomendaciones. No queremos, agregó, que nos pase como a muchos de nuestros compañeros que han fallecido sin saber qué les pasó a sus familiares.

“Día a día estamos en la lucha, es desgaste físico, emocional, económico, cultural, social, merma todo”, compartió.

En conferencia de prensa, el MNDM respaldó las recomendaciones del Comité en cuanto a que el Estado adopte una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones forzadas, así como que asuma su responsabilidad para erradicar las causas estructurales de la impunidad, la necesidad de que abandone el enfoque de militarización de la seguridad pública y la importancia de visibilizar, informar y sensibilizar sobre las desapariciones.

Grace refirió que el registro oficial sobre desaparecidos arroja que existen 98 mil 925 persona en esta condición. Cuando el Comité terminó su visita en el país, a finales de noviembre de 2021, eran 95 mil 121, es decir, “hay 3 mil 804” más, “lo que da 28 personas diarias”.

Pidió al presiden López Obrador que olvidar que no sólo la historia “los va a juzgar” sobre su actuar frente a la crisis de desapariciones, sino también puede hacerlo pero también la corte Interamericana o corte penal internacional.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada