Yucatán, con 13.6 delitos para su investigación en el país por agente y/o fiscal del Ministerio Público, registró la menor cantidad durante 2023, en contraste con Campeche que ocupa el lugar número cuatro con más casos, 344.7, y Quintana Roo con 159.8 en el lugar 14, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con datos correspondientes al 2023.
En dicho año Aguascalientes registró la mayor cantidad de delitos para su investigación por agente y/o fiscal con 464.7, seguida por Guanajuato con 448.7 y Querétaro con 357.3. En contraste, la razón más baja se observó en Yucatán, con 13.6 delitos registrados, seguida por Tlaxcala con 28.3 y Chiapas con 29.4.
Al cierre de 2023, había 58 mil 785 personas adscritas a las Fiscalías Generales de Justicia estatales, de las cuales 28.6 por ciento fueron policías judiciales; 24.1 por ciento, personas agentes y fiscales; y 8.2 por ciento, personas peritas.
Durante 2023, se registraron 2 millones 161 mil 8 delitos en las carpetas de investigación iniciadas por los Ministerios Públicos del fuero común y 80 mil 169 en el Ministerio Público de la Federación.
En 2023, por cada agente y/o fiscal del Ministerio Público federal se registraron 23.5 delitos para su investigación, mientras que en los Ministerios Públicos de las entidades federativas fueron 152.7 delitos a investigar por agente y/o fiscal.
Entre 2016 y 2023, la carga de trabajo de la FGR —medida como la razón de delitos por cada agente y/o fiscal— disminuyó de 30.4 a 23.5, lo que representa una reducción de 6.9 puntos. En las Fiscalías Generales de Justicia estatales esta razón pasó de 157.3 a 152.7 en el mismo periodo, lo que equivale a una reducción de 4.6 puntos
En 2025, a nivel nacional, 64.5 por ciento de la población de 18 años o más que identificó a la FGR declaró confiar en esta institución, mientras que 57 por ciento de quienes identificaron al Ministerio Público y a las Fiscalías Generales de las entidades federativas manifestó tenerles confianza
La tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes bajó 30.6 por ciento en Campeche el año pasado, en contraste, en Yucatán subió 28.8 y en Quintana Roo 33.3 por ciento, esto comparado 2023 con 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, del Inegi.
En Campeche la tasa por cada 100 mil habitantes pasó de 31 mil 793 a 22 mil 71; mientras que en Yucatán subió de 24 mil 952 a 32 mil 127 y en Quintana Roo el aumento fue mayor: de 30 mil 294 a 40 mil 376, detalla el reporte.
No dejes pasar: