La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre la venta ilegal del medicamento Reyataz (atazanavir), cuyo registro sanitario fue revocado a petición de su fabricante desde diciembre de 2020, y se detectó su venta en el país.
El medicamento era indicado en combinación con otros antirretrovirales para personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La empresa Bristol-Myers Squibb, que lo fabricaba, declaró el 31 de diciembre de 2020 el cese de su comercialización en México.
Al carecer de registro sanitario de Cofepris, comprar o consumir cualquier producto ostentando con esta marca en el país representa un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia y potencialmente estar caducado.
Aun cuando este medicamento es comercializado en otros países, por decisión de la farmacéutica no deberá ser comercializado, recetado ni consumido en ninguna de sus presentaciones en México, sin importar número de lote o fecha de caducidad.
Edición: Laura Espejo
Los recursos serán destinados a herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas, sementales y vientres ganaderos
La Jornada Maya
Un informe concluyó que existía una ''deficiencia sistémica y organizativa de larga data'' militar
Afp
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
Joel Lizandro López Collí habría llegado a la localidad por una presunta oferta laboral
La Jornada Maya