Ejercen ex parejas principal violencia emocional hacia mujeres: Inegi

Las personas agresoras suelen ser aquellas con las que hay o hubo una relación
Foto: Yazmín Ortega

Clara Zepeda

El reporte de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en México 2021, que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el principal tipo de violencia sufrida de las mujeres en México fue emocional y la persona agresora más frecuente resultó ser la pareja o ex pareja.

El tipo de violencia con mayor registro desde el 2019 fue la violencia emocional, seguida de la física, económica y sexual. Al 30 de junio de 2021 se reportaron 100 mil 532 incidentes de violencia emocional (34.1 por ciento); 66 mil 667 física (22.6 por ciento); 22 mil 967 de otro tipo (7.8 por ciento); 22 mil 794 económica (7.7 por ciento); 16 mil 981 sexual (5.8 por ciento); 10 mil 432 patrimonial (3.5 por ciento) y ocho incidentes de trata de personas.

De acuerdo con el informe del instituto autónomo, los CJM reportaron que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, atendieron (por primera vez y dieron seguimiento) por situación de violencia a 285 mil 574 mujeres. Mientras que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 atendieron a 246 mil 325 mujeres y que del 1 de enero al 30 de junio de 2021 reportaron 164 mil 347 mujeres atendidas. Tan sólo en el primer semestre de 2022 se atendieron un 66 por ciento de lo que se hizo en todo el 2021.

Por grupos de edad, la mayor cantidad de mujeres atendidas se concentró en los rangos de 20 a 29 años y de 30 a 39 años, seguidas de las mujeres de 40 a 49 años.

Del 1 de enero al 30 de junio de 2021 se atendieron a 62 mil 139 mujeres (24 por ciento) de 20 a 29 años y a 57 mil 94 mujeres de 30 a 39 años (22.1 por ciento), casadas o en unión libre. El principal tipo de violencia sufrida fue emocional y la persona agresora más frecuente resultó ser la pareja o ex pareja.

El Estado mexicano reconoce que la violencia contra las mujeres constituye una clara violación a sus derechos humanos. A través de los compromisos adquiridos con la ratificación de los instrumentos internacionales en la materia y del propio marco normativo federal, México está obligado a emprender acciones orientadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

En este sentido, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) se erigen como la estrategia clave en el tema. Se trata de espacios físicos que concentran servicios especializados de atención integral con perspectiva de género a mujeres en situación de violencia, así como a sus hijas e hijos.
 

Sigue leyendo: Incrementa la violencia de género en línea: ONU

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza

Europa Press

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026