Para proteger los principales períodos de reproducción y reclutamiento de las diferentes especies de camarón en el Golfo de México y Mar Caribe mexicano, el gobierno anunció el acuerdo por el cual se establecen las épocas y zonas de veda para camarón.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dijo que esta restricción a la pesca comercial, que se aplica a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), contribuye a recuperar las poblaciones de camarón.
Con base en la recomendación del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Sader dio a conocer el Acuerdo "por el que se establecen las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y en los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe para el 2022".
En la nota se reiteró "la veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe comprendidas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa".
Esto desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy en Quintana Roo.
"La conclusión del periodo de veda temporal será determinado de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el Inapesca, derivadas de las evaluaciones biológicas realizadas por la institución", se apuntó en la nota.
Lee también: México mantiene certificación de EU para exportar camarón
Edición Astrid Sánchez
Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias
Ap
abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido
La Jornada
Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes
Ap
El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos
La Jornada Maya