Prensa Latina
Una declaración que expresa la voluntad de fortalecer los vínculos bilaterales y la consolidación de una nueva etapa de trabajo firmaron hoy el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel; y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El documento suscrito en el Palacio de la Revolución destaca el interés de ambos gobiernos de potenciar el desarrollo en las áreas educativa, cultural, comercial y económica, a la vez que ratifica la cooperación para enfrentar los desafíos que impone la pandemia de la Covid-19 y otros desastres o epidemias.
Lee: Recibe Díaz-Canel a López Obrador en el Palacio de la Revolución
También el ministro de Salud cubano, José Ángel Portal firmó junto a Jorge Carlos Alcocer, secretario de este sector en México, un acuerdo para favorecer la capacitación de recursos humanos y la asistencia en diversas áreas de salud.
Estuvieron presentes por la parte cubana el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo; el primer ministro Manuel Marrero; el canciller Bruno Rodríguez; el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López; y el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
Asistieron de la delegación mexicana Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; el secretario de Defensa, general Luis Cresencio Sandoval; y el almirante de la Marina José Rafael Ojeda.
La firma de los acuerdos transcurrió durante la visita de trabajo del mandatario mexicano que arribó la víspera a la isla y hoy realizó un homenaje a José Martí y sostuvo conversaciones con el presidente Miguel Díaz-Canel.
Además, López Obrador recibió aquí la orden nacional José Martí, la más alta que entrega el gobierno de Cuba.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada