Prevén que 'Agatha' toque tierra esta tarde en Oaxaca como categoría 2

75 municipios de esta entidad en alerta roja; impacto entre Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla
Foto: Twitter @conagua_clima

Se prevé que el huracán Agatha, que el domingo por la tarde alcanzó categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, impacte este lunes, en los municipios de Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla, Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En conferencia de prensa, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, indicó que el ciclón tocará tierra entre las 17 y 19 horas, tiempo del centro de México, y que en 75 municipios de Oaxaca se ha declarado alerta roja, signo de peligro máximo. 

Más temprano, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa señaló que el huracán impactará en Lagunas de Chacahua, perteneciente al municipio de la Villa de Tututepec.

A las 13:30 horas, el centro de Agatha se ubicaba a 50 kilómetros al sur- sureste de Puerto Escondido y a 55 km al sureste de Puerto Ángel, ambos de Oaxaca; tiene vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h.

El gobernador pidió a la ciudadanía resguardarse en un lugar seguro o en su caso, acudir a los más de 200 albergues instalados en la zona de impacto. Reiteró que su administración trabaja de manera coordinada con las instancias federales y municipales para atender las necesidades de la población que se verá afectada, la Secretaría de la Defensa Nacional ya tiene contingentes desplegados en la zona.

El SMN explicó que las bandas nubosas de Agatha ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 litros por metro cuadrado) en Oaxaca, intensas en regiones de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Veracruz, y muy fuertes en localidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Agregó que en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, conserva activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua, en Oaxaca; zona de vigilancia por huracán desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Barra de Tonalá, en Chiapas, y zona de prevención por tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, y de Salina Cruz, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, en Chiapas.

 

 

Para mayor información sobre las condiciones meteorológicas consulta las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede conocer el pronóstico por municipio.

 

75 municipios en alerta roja

Al menos 75 municipios de Oaxaca se encuentran con alerta de peligro máximo ante la cercanía de Ágatha, que se encamina a las costas de dicha entidad y podría afectar a Chiapas, informaron autoridades de protección civil.

“Tenemos en alerta roja, es decir, peligro máximo a 75 municipios en Oaxaca y en alerta naranja, peligro alto, a 294 municipios, de los cuales 286 están en Oaxaca y 8 en Chiapas”, señaló en conferencia de prensa Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

Debido a ello, precisó, se ha alertado a 46 mil personas en Oaxaca, de las cuales 2 mil 652 son turistas, además de que se han habilitado 215 refugios temporales con capacidad para 27 mil 735 personas y 118 instalaciones de atención médica en la zona de posible impacto.

Estimó que el huracán impactará en la comunidad de Santa María Tonameca, y las zonas donde habrá mayores afectaciones serán Mazunte y Puerto Ángel, aunque afectará a otras localidades como Puerto Escondido y Huatulco, en Oaxaca, y las costas de los estados de Guerrero y Chiapas.

La funcionaria detalló que desde el 28 de mayo se dio aviso de cierre de playas en la zona y cierre de toda actividad el 29 de mayo, además del cierre de puertos a embarcaciones menores en Acapulco, en Guerrero, Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido en Oaxaca, y Puerto Chiapas en el estado del mismo nombre.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila