Siete de cada 10 mexicanos usan Internet, muestra encuesta

Usuarios de la red crecieron 4.1 por ciento con respecto a 2020, según la Endutih
Foto: Roberto García Ortíz

Clara Zepeda 

Siete de cada 10 personas de seis años o más en México se declararon como usuarias de Internet en el 2021, 4.1 puntos porcentuales más que en el 2020, reveló la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih).

En el 2021 hubo 88.6 millones de usuarios de Internet en el país, lo que equivale al 75.6 por ciento de la población de seis años y más. El 74.8 por ciento del total de las mujeres y el 76.5 por ciento de los hombres de ese rango de edad usan Internet.

El mayor porcentaje de personas usuarias de internet fue el de 18 a 24 años, con una participación de 93.4 por ciento mientras que entre las personas de 55 años o más, se observa la menor participación con 42.4 por ciento.

Durante la presentación de la Encuesta se destacó que la brecha digital entre habitantes de zonas rurales y urbanas, así como entre las distintas entidades del país continúa siendo significativa, ya que el 81.6 por ciento de la población usuaria de internet de seis años o más se concentró en la zona urbana y 56.5 por ciento, en la rural.

Si bien los usuarios pueden utilizar más de un equipo para conectarse a Internet, destaca que el 96.8 por ciento utiliza para ello un teléfono inteligente (Smartphone).

Según datos de la Endutih, los usos más frecuentes de internet son: en un 93.8 por ciento para comunicarse; el 89.9 por ciento búsqueda de información; 89.8 por ciento acceso a redes sociales.

Sin embargo, destaca el crecimiento en el uso para interactuar con el gobierno, compras y pagos online, uso de la banca y capacitación y educación, destacó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Foto: Inegi

 

Debajo del promedio

A nivel estatal la Ciudad de México es la entidad con mayor proporción de usuarios entre sus habitantes (88.3 por ciento de la población de seis años y más), Baja California (86.8 por ciento) y Sonora (85.8 por ciento). En contraste, en Chiapas esta proporción es de 46.1 por ciento. Los otros estados que registraron los menores porcentajes fueron: Oaxaca (56.9 por ciento) y Guerrero (61.4 por ciento).

En Corea del Sur, Reino Unido, Suecia, España, Estados Unidos y Japón, nueve de cada diez personas son usuarias de internet. En México, la proporción es siete de cada diez personas, cifra mayor a la registrada en Colombia y Sudáfrica.

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población usuaria de internet fueron: Ciudad de México (88.3  por ciento), Baja California (86.8  por ciento) y Sonora (85.8  por ciento). Los estados que registraron los menores porcentajes fueron: Chiapas (46.1 por ciento), Oaxaca (56.9 por ciento) y Guerrero (61.4 por ciento).

Por su parte, el 78.3 por ciento de la población, fue usuaria de un teléfono celular (91.7 millones). De ellos, 93.9 por ciento utilizan un teléfono celular inteligente.

 

Foto: Inegi

 

Los estados de Ciudad de México y Chiapas son las entidades con mayor y menor porcentaje de usuarios, con 88.4 y 55.6 por ciento, respectivamente y a nivel nacional predomina la modalidad de prepago.

La población usuaria de computadora fue de 43.8 millones, 37.4 por ciento de la población. Destaca que esta proporción se ha reducido consistentemente desde 2017, debido a que los teléfonos inteligentes han desplazado paulatinamente su uso.

Los principales usos son en un 23.7 por ciento en entretenimiento; 18.4 por ciento trabajo; 17.4 por ciento escuela y 10.1 por ciento para capacitación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país

La Jornada

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado