Alberto Aceves
La selección mexicana femenil atraviesa por tiempos oscuros. En tres partidos del Campeonato W de Concacaf, el equipo comandado por Mónica Vergara perdió la posibilidad de competir en los Juegos Olímpicos de París 2024 y el mundial de la categoría. “Estamos jugando a tener una liga profesional, cuando en nuestra zona seguimos en pañales”, señala la ex futbolista Iris Mora a La Jornada, convencida de que la entrenadora no es la única culpable de los resultados.
“No puede ser que sólo Tigres, Monterrey, América y Chivas inviertan en sus proyectos. Con la exposición que se tiene en medios, lo que se puede explotar en cuestiones de mercadotecnia, la Liga Mx Femenil ya es un producto rentable”, profundiza en su análisis; “no sé por qué les sigue dando tanto miedo la inversión a los directivos. El entrenador que llegue va a enfrentar lo mismo que Mónica, porque en otros países nos llevan ventaja”.
Mundialista en 1999, la quintanarroense fue testigo de la victoria de Estados Unidos (0-1) en el estadio Universitario, donde cientos de aficionados regiomontanos despidieron a las tricolores con silbidos y se escuchó con fuerza el ¡Fuera Mónica! Mora es partidaria de dejar el pasado en su lugar, como algo vivido y de lo que deben aprender, pero cuestiona que el grueso de los clubes en la Liga sigan sin ser profesionales.
“Hace apenas año y medio que se empezó a invertir en las fuerzas básicas. ¿Y qué tienes? Jugadoras que salieron de los barrios sin formación, con muchas ganas, pero que siguen siendo amateurs porque no viven de esto”, agrega la ex futbolista antes de poner en relieve el caso de la goleadora de Chivas, Alicia Cervantes. “Sentenciaron a Mónica por no meterla, pero no es una jugadora que haya tenido un proceso profesional, sino que salió de la Liga Mx; ante equipos del nivel de Estados Unidos ya vimos lo que le cuesta”.
¿Por qué Jamaica y Haití nos sacaron ventaja?, se pregunta Mora en un intento por ir más allá de las derrotas. Primero, porque 80 por ciento de las haitianas juega en la liga francesa, un torneo desarrollado y con inversiones millonarias, argumenta; “y porque, a su vez, Jamaica realiza campamentos fuera de su país y se preocupa por la formación de nuevos talentos”. En conclusión, advierte, hay un abismo entre esos países y México.
Mora –quien fue seleccionada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y tres ediciones de Copa Oro– reconoce que Vergara se encuentra ante el difícil reto de permanecer o no en el cargo. “Sería una lástima que le cargaran toda la culpa”, apunta a sabiendas de que en la Federación Mexicana de Futbol se vienen cambios. En el día en que se anunció la salida de Gerardo Torrado y otros dirigentes, el futuro de Vergara quedó en el aire, ya que será la nueva dirigencia de selecciones femeniles lo que determine si continúa o no en su puesto. “Concacaf se volvió un monstruo para nuestro futbol femenil”.
Antes de concluir, reconoce el alto nivel de elementos como Stephany Mayor y la portera Iztel González, lo más constante y profesional que vio en el equipo mexicano. También pide prudencia a quienes cuestionan la ausencia de Charlyn Corral, porque en un club como el Pachuca, que tiene jugadoras hechas, tuvo problemas para adaptarse aún viniendo de Europa, dice.
“(Charlyn) no es la jugadora que tenía que llegar para salvar a México. ¿Cuántos procesos más se le tienen que dar? Hoy no es mejor que Licha (Cervantes). Tal vez si lo hubieran dicho hace ocho años, podría ser. Pero ahora ya va de salida”.
Federativos causaron los descalabros del Tricolor: Jesús Martínez
Una severa crítica a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) vertió Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, quien señaló que los descalabros en selecciones nacionales se deben a la falta de una adecuada planeación y conocimiento por parte de los dirigentes del balompié tricolor.
“Puedo decir que cuando no se planea, cuando no se hacen bien las cosas, pasa lo que pasa. Ojalá con esa restructuración se ponga a la gente más capacitada, para salir adelante”, expresó Martínez, dueño de los clubes Pachuca y León.
El empresario hizo un llamado para que los federativos hagan una autocrítica de su trabajo en selecciones nacionales, sobre todo porque los resultados en el representativo Sub-20 y Femenil afectan los procesos de los jugadores, así como los proyectos de los clubes.
“Son procesos que se cortan. Nosotros como dueños estamos involucrados en nuestros proyectos y por eso se pone a la gente para que haga su trabajo, para eso se le paga, y ahorita no lo están haciendo; así de fácil”, aseveró.
El directivo destacó el sistema de la Liga de España y fue tajante al indicar que para impulsar el nivel del futbol en México debe regresar el ascenso y descenso, los cuales fueron desaparecidos en 2020.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada