¿La música puede curar el dolor físico? Un mexicano tras la respuesta

El neurobiólogo Eduardo Adrián Garza Villarreal estudia pacientes con malestar crónico
Foto: Cortesía Eduardo Adrián Garza Villarreal

¿Te imaginas tener una playlist que alivie ese dolor crónico de espalda baja? Es probable que en algunos años la música pueda sustituir a la medicina en la atención del dolor y un mexicano habrá aportado grandes investigaciones para este objetivo.

Desde 2007, el neurobiólogo Eduardo Adrián Garza Villarreal estudia la conexión entre escuchar música y sentir alivio y está a punto de publicar un estudio que involucra a una paciente de Estados Unidos que consiguió un efecto analgésico con una lista de canciones.

“Usa música en lugar de medicina, tiene su playlist de dolor y esa persona tenía adicción a los opioides por dolor de espalda baja y ella se lo quitó sola con música. Es un caso muy extremo, pero digamos que sí podemos quitar una cantidad de dolor”, explicó el médico egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Garza Villarreal además cuenta con un doctorado en neurociencias en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y actualmente es investigador asociado en el Instituto de Neurobiología de la UNAM Campus Querétaro.

Su especialidad son las neurociencias y la neurobiología y su línea de investigación principal es sobre el estudio de las adicciones a sustancias, actividades que combina con su interés por descubrir la aplicación de la música para disminuir el dolor.

“Encontré el tema de que la música se estaba estudiando para disminuir el dolor y me interesó, yo por mi lado tuve que investigar y vi que sí hay algo científico qué hacer y que de verdad existe este efecto”, comenta en entrevista.

El doctor y un equipo de científicos de Dinamarca realizaron en 2011 un estudio en mujeres con fibromialgia, una enfermedad que causa dolor crónico y descubrieron que las canciones que ellas eligieron sin importar el género musical funcionaron para disminuir el malestar.

“Se creía que Mozart tenía algo especial, pero después cambiamos a cualquier género, les dimos la oportunidad de elegir lo que ellas quisieran y fueron desde rancheras hasta Coldplay. Independientemente del género musical, es la percepción que cada persona tiene de la música lo que logra el efecto”, detalla el investigador.

Desde México, Garza Villarreal continúa el trabajo a la distancia con sus colegas en Dinamarca para descifrar cómo funciona el cerebro al escuchar música y actuar sobre el dolor.

Descubrir el origen del efecto de la música frente al dolor contribuiría a disminuir el consumo de analgésicos.

“Si podemos quitar un poquito de dolor con música y podemos quitar una cantidad de medicamentos significativa y que además mejore la calidad de vida de la persona eso es éxito para mí, pero todavía nos falta entender bien esto”, comentó.

De lograr la meta, no se descarta que en algún momento los médicos puedan recetar escuchar música para evitar el consumo de medicamentos o como una terapia alternativa para tratar el dolor crónico.

“La idea para nosotros es encontrar cómo potenciar el efecto y a lo mejor llegamos a un punto en el que decimos que no es la música sino ciertos elementos… Debemos encontrar cómo funciona y ver la manera de cómo se puede aplicar de una manera médica”, finalizó.

Al ser su principal interés personal, Eduardo Adrián Garza Villarreal asegura que continuará realizando investigaciones al respecto para responder las preguntas pendientes. 


Lo más reciente

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Aseguran que la implementación de este transporte ocasionaría una afectación a sus ingresos

La Jornada Maya

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal