La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala Pérez invitó a las y los mexicanos residentes en el extranjero a participar activamente en la vida política de México tramitando su credencial y ejerciendo su derecho al voto en los próximos comicios que se realicen en el país.
En una visita de trabajo a Chicago, Illinois, Zavala informó a las y los connacionales que el próximo año el INE implementará una prueba piloto de voto presencial, que se espera realizar en los consulados de Chicago, Dallas y Los Ángeles en Estados Unidos, así como en Montreal, Canadá, en la que podrán participar las y los ciudadanos procedentes de Coahuila y Estado de México, para las elecciones de gubernatura de esos dos estados que se llevarán a cabo el 4 de junio de 2023.
Esta prueba piloto -recordó- sentará las bases del voto presencial desde el exterior que se implementará en las elecciones federales de 2024, en donde las y los mexicanos desde el exterior podrán elegir a la persona que ocupará la presidencia de México, entre otros cargos de elección popular.
Explicó que un millón 243 mil mexicanas y mexicanos que residen en los Estados Unidos han tramitado su credencial para votar y específicamente en Chicago, 103 mil personas.
Reconoció que, si bien el porcentaje de participación es bajo comparado con el número de connacionales que residen en la vecina nación del norte, el Instituto Nacional Electoral se ha abocado a informar y a facilitar la credencialización de manera constante.
Detalló que para las elecciones de gubernatura en Coahuila y Estado de México los oriundos de estas entidades, podrán acudir presencialmente a las sedes de los consulados de Chicago, Dallas y Los Ángeles en Estados Unidos, así como en Montreal, Canadá, para ejercer su derecho al voto.
“La idea es que el mismo día de la elección, esas personas que ya tienen su credencial y que eligieron esta modalidad puedan emitir su voto ese mismo día”, abundó.
El INE cuenta con un millón 246 mil 369 personas credencializadas en el extranjero, de las cuales un millón 218 mil 742 (97 por ciento) se encuentran en Estados Unidos y, específicamente, 103 mil 229 (8.4 por ciento) en Chicago.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada