Alumnos en la UNAM tienen problemas de adaptación a las aulas: docentes

Estudiantes que participaban virtualmente con las cámaras apagadas, ahora están callados de modo presencial: Raúl Piña
Foto: Roberto García

Fernando Camacho

El regreso a clases presenciales está resultando difícil para algunos alumnos de los niveles superior y medio superior, quienes se habituaron muy rápido al formato virtual y ahora dependen en exceso de los dispositivos electrónicos para su aprendizaje, advirtieron académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Raúl Piña, profesor de la licenciatura en filosofía de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, señaló que en los primeros días del regreso a la presencialidad muchos estudiantes están teniendo complicaciones para adaptarse a las aulas, tras un periodo de al menos dos años de clases a distancia.

“Noté que algunos alumnos que eran muy participativos en el modo virtual –aunque apagaran la cámara y sólo intervinieran con su voz–, ahora están completamente callados en el regreso a clases presenciales, y cuando les pregunté sobre el cambio en su actitud, la mayoría me dijo que no se sentían cómodos. Como si salir de su casa los hiciera sentir expuestos”, señaló el docente.

Debido en gran parte al confinamiento generado por la pandemia de Covid-19, estimó, algunos estudiantes “llegan con la idea de que todo tiene que ser a través de dispositivos electrónicos, sobre todo quienes tienen un carácter más tímido”, por lo que en este momento trata de fomentar más las actividades de debate en clase y escritura a mano.

 

También lee: Asignatura sobre violencia contra las mujeres será obligatoria en la UNAM

 

Se pausaron ciertas capacidades

Aunque celebró que la tecnología “es una herramienta maravillosa”, el también profesor del Colegio de Bachilleres consideró que puede “jugarnos en contra si se dejan de desarrollar ciertas capacidades o competencias de socialización o de escritura”.

Al respecto, Roberto Rodríguez Gómez, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, subrayó que la presencialidad resulta muy favorable no sólo para la transmisión de conocimientos, sino también para el intercambio de opiniones con alumnos y profesores “de manera viva y dinámica”.

Una gran cantidad de estudiantes, recalcó, “estuvieron confinados durante dos años o más, de manera que para ellos es una novedad la incorporación a salones de clase. Este tiene que ser un proceso gradual, donde debe haber flexibilidad y comprensión por parte de los docentes y las autoridades”.

El investigador subrayó que las generaciones más recientes “están en contacto con medios digitales desde que nacen, tanto para el entretenimiento como para la comunicación y el aprendizaje. No sé si hay una dependencia, pero sí la costumbre de obtener información en estos medios y eso tendrá efectos”.

Uno de ellos, dijo, es que “disminuye la familiaridad con los medios tradicionales de estudio, como el cuaderno y el libro. Debe haber un ajuste de ambos lados: de quienes nos encargamos de impartir contenidos educativos y de los estudiantes, porque hasta ahora quizá no hemos logrado un balance adecuado”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU