Covid-19: Entre 2 y 3 por ciento de mexicanos requieren protección adicional

El país autorizó uso de un medicamento a base de anticuerpos monoclonales
Foto: Roberto García Ortíz

Entre dos y tres de cada 100 mexicanos adultos tienen una respuesta en su organismo de menor aceptación a las vacunas contra Covid-19 por enfermedades crónicas o inmunosupresión, advirtieron este martes varios especialistas.

Por ello, indicaron que requieren protección adicional, para lo que México ha autorizado para su uso de emergencia un medicamento a base de anticuerpos monoclonales.

“Se estima que entre el 2 por ciento y el 3 por ciento de la población en México está inmunocomprometida, lo que aumenta la vulnerabilidad a desarrollar Covid-19 de forma grave”, señaló en conferencia de prensa Jesús Abraham Simón, profesor de inmunología de la Universidad Anáhuac.

El también investigador del hospital O'Horán señaló que actualmente en el mundo los especialistas tienen una “deuda” con los pacientes que no pueden acceder a la vacuna contra Covid-19 por razones médicas.

Entre ellos, dijo, están los enfermos crónicos, con inmunosupresión, con padecimientos reumáticos, en hemodiálisis, o con otros padecimientos como cáncer.

“Los anticuerpos monoclonales pueden reducir, en promedio, 80 por ciento la posibilidad de desarrollar la enfermedad de forma grave o tener complicaciones”, explicó Simón.

Expuso que en las personas inmunocomprometidas la función inmunológica se deteriora, por lo que es importante tomar medidas extras para cuidar su salud.

Simón destacó que este medicamento es una terapia innovadora que, a través de una sola inyección, logra disminuir la capacidad del virus en las células del cuerpo, lo que conlleva a que la infección no sea grave.

Afirmó que esta terapia innovadora preventiva protege al paciente por seis meses, lo que da seguridad, incluso contra las variantes más preocupantes del SARS-CoV-2, como ómicron y sus diferentes sublinajes.

Alejandro Macías, infectólogo y ex comisionado durante la influenza AH1N1, recordó que las vacunas han salvado millones de vidas, no sólo en México sino en el mundo pero, para personas que no tienen la posibilidad de inocularse, este tratamiento preventivo “es una gran opción”.

Sin embargo, matizó que en general deben mantenerse las medidas preventivas pues, a su parecer, no se ha aprendido mucho de la pandemia.

“No hemos aprendido a frenar los mecanismos de transmisión, la importancia de la ventilación, no respirar el mismo aire, tenemos que aprender y prepararnos para la próxima pandemia, con mayor inversión, con más y mejores terapias intensivas y unidades de salud”, precisó.

Si bien es un medicamento que está ya aprobado en México, Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca, señaló que actualmente mantiene un proceso de negociación con el gobierno federal y los estatales para saber cómo se comprará y distribuirá en el país y a cuántos mexicanos podrán beneficiar a través de los sistemas públicos de salud.

 

Lee: 

Casi 75% de los mexicanos, con anticuerpos contra Covid-19: López-Gatell

Llega a México primer lote de Paxlovid, tratamiento oral contra Covid-19

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada