Alonso Urrutia y Emir Olivares
Pablo Daniel Tadei, un joven sonorense que cursa un doctorado en Harvard, será el director de LitioMX, la nueva empresa estatal Litio para México (LitioMx), creada para administrar la explotación de este recurso natural, considerado estratégico para el país.
El especialista en energías renovables, que asumirá el cargo tras culminar sus estudios en Estados Unidos, es además hijo del delegado del gobierno federal en Sonora, Jorge Daniel Taddei, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario aseguró que las condiciones para la explotación del litio en Sonora son inmejorables, por lo que se acordó la participación del gobernador Alfonso Durazo en la coordinación de la empresa para impulsar la industria automotriz en el estado.
Aseveró que en su gobierno se podrá consolidar el plan de desarrollo de la explotación del litio si bien reconoció que será una co inversión público privada porque no alcanzarían los recursos públicos para su desarrollo.
Al dar detalles de su reunión de ayer con el gobernador de Sonora, AMLO destacó que un factor para involucrarlo es que cuando termine esta administración federal a Durazo le quedaran aún cuatro años y en esa entidad están las mayores reservas de litio en el país, mineral básico para la producción de baterías para automóviles.
Sobre Sonora como lugar estratégico dijo que, además de estas reservas, se cuenta con el gas para su extracción y tiene frontera con Estados Unidos, país que ha optado por el desarrollo de los automóviles con energías renovables. En este sentido. Destacó que se va a desarrollar en Sonora una planta de generación de energía solar, estimandose que podrían alcanzarse hasta tres pero en su administración solo se podrá impulsar una.
"Vamos a consolidar el plan y se extenderá a Chihuahua. Se está haciendo el estudio, nos reuniéramos en un mes. Se está integrando la CFE, la secretaría de Energía porque es la cabeza de sector es decir, va a depender la nueva empresa Litio Mx de la secretaría de Energía aunque va a ser como CFE y Pemex , pero adscrita a la secretaria. Participa Hacienda para el plan de financiamiento ", dijo.
López Obrador rechazó que el Poder Judicial pueda erigirse como Legislativo y eliminar un artículo constitucional. Esto al referirse al debate que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá en los próximos días para definir si se suprime la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa, particularmente en delitos graves.
El mandatario federal enfatizó que en caso de eliminarse esa medida cautelar se dejaría a los jueces todo el poder de decidir si se libera o no a los presuntos perpetradores de ese tipo de ilícitos, lo que vulnera la Constitución.
El jefe del Ejecutivo federal se ha opuesto a las posiciones dentro de la Corte que se encaminan a suprimir la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa, como lo apunta el proyecto del ministro Luis María Aguilar, por lo que su gobierno ya presentó argumentos en contra de esa posición, al señalar, entre otras cosas, que se pone en riesgo la estrategia de seguridad.
Por ello, esta mañana López Obrador indicó que su administración trabaja para engrosar sus argumentaciones, por lo que en breve dará a conocer un listado de casos delicados y de ilícitos graves donde decisiones de jueces han dejado en libertad a los probables perpetradores; aunque adelantó que no dará a conocer los nombres de los impartidores de justicia.
Cuando se le insistió que la ciudadanía tiene derecho a conocer los nombres de los jueces que han dejado en libertad a presuntos responsables de delitos graves o de ministros corruptos, el mandatario insistió que no se trata de hacer juicios sumarios ni linchamientos. “Es muy fuerte el que el presidente de México señale a estos jueces, aquí”.
Sin embargo, dijo que se entregará a la Corte el expediente con estas liberaciones, “porque hay casos de políticos, de jefes de la delincuencia organizada, de personajes a los que se les han devuelto millones de pesos por decisiones de jueces. Queremos que todo esto lo tengan, creo que el día 5 van a tomar la decisión en la SCJN, que tengan los expedientes. Porque estamos hablando de delitos graves, se está hablando de corrupción, de secuestros, de feminicidios, homicidios, de lavado de dinero, de delincuencia organizada. ¿Cómo dejarle a los jueces todo ese poder? Violando lo que establece la Constitución”.
Puso como ejemplo el caso de José Bernabé “N”, El Vaca, a quien fue detenido en la Ciudad de México relacionado por los hechos de violencia en Colima, y ubicado como principal generador de la violencia en esa entidad, pero que un juez ordenó una madrugada su liberación bajo el argumento que la investigación en su contra no estaba bien fundamentada; pero se le pudo mantener en prisión porque la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana acreditó que existían otras órdenes de aprehensión en su contra por diversos delitos.
En administraciones pasadas se cometió “el gravísimo error” de descentralizar los sistemas de salud, lo que trajo corrupción, que los recursos no se usaran para ese fin y que el Estado se desentendiera en su responsabilidad para garantizar este derecho.
López Obrador, al enfatizar que su proyecto es justamente federalizar el sector en el país, a través del plan IMSS-Bienestar, a fin de concretar el desafío “para tener un sistema de salud pública de lo mejor del mundo”.
Señaló que una vez que se está saliendo de la urgencia generada por la pandemia de covid-19, el gobierno federal retomará el proyecto para llevar la salud a todos los rincones del país con base en un modelo de federalización porque en sexenios pasados “cometieron el error gravísimo de descentralizar los sistemas de salud y la Secretaría (del ramo) quedó como un cascarón, nada más con funciones normativas”.
Con ese paso, agregó, se dieron acuerdos con los gobiernos de las entidades federativas para que les fueran transferidos fondos y que fueran las autoridades locales las que se hicieran cargo de la atención médica a la población abierta, es decir a quienes no cuentan con seguridad social.
López Obrador defendió la creación de 145 planteles de la universidad Benito Juárez en las zonas más apartadas del país porque es una fórmula para acercar la educación a quienes no tienen acceso por las distancias y el costo del traslado. Mencionó que en la actualidad ya hay 65 mil alumnos en estos planteles los cuales, dijo, se pretende ampliar hasta 200.
Dijo que en un reciente mensaje grabado en ocasión del informe de Gobierno, aludió a estas nuevas universidades, lo que desató crítica cuestionando su existencia, algo que molestó al mandatario.
"Pusieron en duda, muchos sosteniendo que era mentira porque no conocen lo que se está haciendo en todo el país", por lo que anticipó que este viernes presentará un informe detallado de la ubicación de cada uno de las 145 sedes.
"Imagínense nada más, ¡Imagínense la vergüenza para los mexicanos, el presidente (Felipe) Calderón no podía tomar decisiones, sin su ministro del Interior (Seguridad Pública, Genaro García Luna, ) y lo dice el ex mandatario de Francia (Nicolas Sarkozy)!", aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador al cuestionar la calidad moral del panista por lanzar críticas con imágenes y argumentos falsos en contra de su gobierno.
López Obrador aludió al tema a partir de una pregunta sobre la libre expresión relacionado con una pregunta sobre las decisiones del Instituto Nacional Electoral para sancionar a comunicadores proclives a su gobierno. "Debería ser un escándalo que estén queriendo desde el INE censurar a quienes opinan en redes sociales. Bueno no Facebook, hizo eso ni el Twitter, bueno lo hicieron con Trump. Nadie dice nada".
En su amplia referencia al ex presidente Calderón a partir de tuit que emitió presuntamente por una descarga de aguas negras al mar en Acapulco, cuando la imagen era de un caso en España, López Obrador fue irónico: "miren la vergüenza de Calderón. Por eso toco madera. Yo termino en dos años y me jubilo. Qué voy a estar utilizando el facebook, dando declaraciones. Nada. Por respeto al cargo que se tuvo, haya sido como haya sido. Y resulta que no es Acapulco, que es España. Pero esto es menor, o sea más vergonzoso lo que dice Sarkozy".
Pidió poner el fragmento del documental de Cassez donde Sarkozy cuestiona al ex presidente de México. "Si lo estoy tratando ahora es porque ojalá entre en razón. Porque eso es lo que caracteriza a los conservadores, la doble moral. El doble lenguaje, la hipocresía. Se les olvida, decía Fox, que yo era un viejita que ya estaba chocheando, entonces él está jovencito. No debe ya de exponerse, además una gente que despertó tantas ilusiones, que habló de cambio, imagínense la decepción".
En torno al INE criticó la desmesura de sancionar a quien ejerce su libertad de expresión: "Eso que dicen del INE o el Tribunal Electoral ¿cuándo se había visto? Alguien que expresa una opinión en redes es notificado, sancionado, aún cuando no tenga facultad para hacerlo, violando la constitución. Nunca se había visto.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe