Irene Sánchez y Jessica Xantomila
El cuerpo de Rosario Rodríguez, integrante del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Corazones sin justicia, en el municipio Elota (Sinaloa), fue localizado horas después de haber sido privada de la libertad, el martes pasado.
La rastreadora acudió ayer por la mañana a una misa en la iglesia de la Cruz de Elota, en conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada, junto a otras de sus compañeras de búsqueda.
Lee: Inicia nuevo mecanismo para identificar desaparecidos en México
Por la noche, se encontraba en su domicilio en la colonia Palos blancos de la Cruz con su hijo de 17 años, cuando llegó un grupo de sujetos armados y la sacaron de manera violenta, la subieron en un vehículo y se la llevaron.
Durante la reunión del Consejo de Seguridad, realizada en Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya lamentó el feminicidio de Rosario Rodríguez, de quien dijo, era una “luchadora incansable como muchas otras mujeres sinaloenses que buscan a sus seres queridos” y exigió una investigación contundente.
Rosario Rodríguez, de 64 años de edad, buscaba a otro de sus hijos, Fernando Abixahy, desaparecido desde octubre de 2019 y a una hermana desde hace tres años.
El cuerpo de la buscadora, que fue localizado a un lado de las vías del tren, por la avenida Manuel Pilar de la colonia Víctor Manuel Quintero, fue trasladado al servicio forense de Mazatlán para realizar los estudios de ley y sea identificado por sus familiares.
ONGs condenan asesinato
Organizaciones de derechos humanos condenaron el asesinato de Rosario Rodríguez.
Según el Consejo Nacional Ciudadano (CNC) del Sistema Nacional de Búsqueda de personas durante la noche del 30 de agosto sujetos armados irrumpieron en el domicilio de Rosario Rodríguez y, más tarde, por la madrugada, fue encontrada sin vida. Indicó que la integrante de Corazones sin justicia ya había sido amenazada en anteriores ocasiones por su labor de búsqueda.
Ante estos hechos, expresó su preocupación por la situación a la que se enfrentan los familiares de personas desaparecidas.
Fundar, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) y Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos también se unieron a la condena y exigieron a las autoridades de Sinaloa y a la Fiscalía General de la República (FGR) “investigar, esclarecer los hechos y sancionar a los responsables”.
A través de redes sociales, Fundar demandó a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Búsqueda “garantizar protección inmediata” a la familia de Rosario y a sus compañeras de lucha. “La búsqueda de justicia no debe cobrar vidas”, sentenció.
“Ninguna madre debería sufrir la desaparición de sus hijos/as y menos ser asesinada por su labor. Justicia”, sostuvo la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Edición: Estefanía Cardeña
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe