Conoce Aguada Fénix, el monumento maya más grande

Arqueólogos descubrieron el sitio en Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala
Foto: Takeshi Inomata

En 2017, arqueólogos de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, encontraron en Tabasco el monumento maya más grande y antiguo jamás descubierto usando tecnología láser para ver el territorio desde el aire.

 

 

Se trata de Aguada Fénix, un lugar que mide 1.4 kilómetros de largo, 400 metros de ancho y entre 10 y 15 metros de alto, además de que está compuesto por nueve amplias calzadas.

 

Foto: Nature

 

En junio de 2020 los arqueólogos publicaron los resultados de su investigación en la revista científica Nature, en los que destacan que se trata de un sitio construido en comunidad y donde no hay evidencia de gobernantes y élites.

 

Foto: Nature 

 

"Durante períodos posteriores, hubo gobernantes poderosos y sistemas administrativos en los que se ordenaba a la gente que hiciera el trabajo. Pero este sitio es mucho más antiguo y no vemos evidencia de la presencia de élites poderosas. Creemos que es más el resultado del trabajo comunal", destacó Takeshi Inomata, investigador que encabezó el descubrimiento.

 

Foto: Takeshi Inomata

 

La localización de este sitio fue posible gracias a los trabajos de Inomata y Daniela Triadan, profesores de la Facultad de Antropología de la Universidad de Arizona, quienes usaron tecnología LiDAR, la cual funciona sobrevolando la zona y penetrando con rayos láser el subsuelo.

 

Foto: Nature

 

Aguada Fénix está en el este de Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala, y es un sitio que se construyó entre el 1000 y el 800 a. C., lo que lo convierte en el monumento maya no sólo más grande sino también más antiguo.

 

Foto: Takeshi Inomata

 

Estos datos se lograron gracias a las muestras tomadas durante las excavaciones, las cuales fueron sometidas a un análisis con radiocarbono, para conocer la fecha de origen.

 

Foto: Takeshi Inomata

 

Con los resultados obtenidos, los investigadores tienen la teoría de que los mayas trabajaron en colosales monumentos en equipo sin la necesidad de que existan un gobernante o un miembro de la élite que les ordenara hacerlos.

 

Foto: Takeshi Inomata

 

Además, consideran que pudo haber más interacción entre los mayas y los olmecas de la que se conoce porque el lugar es muy parecido a la ciudad olmeca de San Lorenzo, en Veracruz.

 

Foto: Nature

 

Aguada Fénix no había sido descubierta porque se encontraba en un terreno plano y extenso, donde prevalece la selva por lo que lucía como un paisaje natural. 

 

Foto: Nature


Lee también: Comunidades mayas de Tulum abren sus puertas al turismo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU