México, uno de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo: Ssa

Su ingesta se relaciona con enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus
Foto: Efe

Emir Olivares y Néstor Jiménez

México y Colombia son las naciones del mundo donde más se consume  refrescos y otras bebidas azucaradas. En promedio el mexicano toma al año 166 litros de esos productos dañinos para la salud, informó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich.

En la mañanera de este martes en Palacio Nacional, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario explicó que una botella de 600 mililitros de refresco contiene 15 cucharaditas de azúcar.

Prevenir y evitar el consuno de estos productos, dijo, es relevante debido a que están relacionados con las dos enfermedades de mayor mortalidad en el país: padecimientos cardiovasculares y diabetes mellitus.

“Se atribuye en México al consumo de bebidas azucaradas uno de cada tres casos nuevos de diabetes mellitus y uno de cada siete nuevos casos en enfermedades cardiovasculares”, señaló el secretario de Salud.

Alertó que la problemática se refleja desde la niñez, pues en México, siete de cada diez niños o adolescentes consumen a menudo un refresco, incluso con el desayuno.

Esto provoca que cuatro de cada diez menores de edad mexicanos presenten sobrepeso y obesidad; y consumen más de 10 por ciento de su energía diaria en azúcares, que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

“Si no realizamos medidas preventivas, no habría manera de poder evitar el desarrollo y la carga de esta enfermedad”, apuntó Kershenobich.

El año pasado, señaló, se registraron en el país 192 mil 593 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 por diabetes.

Asimismo, agregó: “No nos debemos fijar sólo en las muertes, sino ¿cómo viven esas personas antes de fallecer? Pueden vivir hasta diez años con discapacidad por las complicaciones que muestran y pierden hasta diez años de vida por el consumo de este tipo de bebidas”.

Un tratamiento común para quienes  han abusado del consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas, dijo el funcionario, es la hemodiálisis, pues ha aumentado en el país el número de pacientes que necesitan este proceso con el que se conectan a una máquina por entre cuatro y seis horas, varias veces a la semana, para lavar su sangre debido a que los riñones han dejado de funcionar.

En 1993 el número de hemodiálisis en México era menor a 20 mil al año, y en 2019 creció a más de 100 mil.

Kershenobich alertó también en torno a las medidas light o cero, las cuales incrementan el riesgo de un infarto o hemorragia cerebral entre 23 y 31 per ciento.

“Otra de las características que tiene es que el consumo de bebida cero o light cambia el contenido intestinal de bacterias, cada vez en la última década reconocemos que tenemos más bacterias en nuestro contenido intestinal que viven en un estado de equilibrio con nosotros, y tenemos bacterias protectoras, pero con el consumo de este tipo de bebidas se desarrollan bacterias intestinales dañinas que producen alteraciones que son muy importantes en el desarrollo de estas complicaciones”.

El secretario señaló que ya se tiene una campaña dirigida a niños y adolescentes llamada “Vive feliz, vive saludable”, que tiene por objetivo reducir el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra.

Sin embargo, reconoció que la estrategia debe ampliarse a personas adultas. Ante lo que cuestionó:  “¿Si después de lo que has escuchado te tomarías un refresco diario? Es necesario pensar en ello y reflexionar”.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail