Nacional > Sociedad
La Jornada
04/08/2025 | Ciudad de México
Angeles Cruz y Alonso Urrutia
Los resultados preliminares del tamizaje realizado en alumnos de educación básica como parte del programa Vive Saludable, revelaron que casi 37 por ciento vive con sobrepeso y obesidad, lo que incrementa el riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. Los estados con más casos detectados son Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Campeche tiene una tasa de 56 por ciento de sobrepeso y obesidad, mientras que Quintana Roo posee 52 por ciento y Yucatán 51 por ciento.
También se encontró que conforme aumenta la edad, también incrementa el exceso de peso corporal de los niños. Mientras que 33 por ciento de los infantes en primer grado tienen este problema de salud, para los de sexto grado la prevalencia es de 45 por ciento.
Los datos se presentaron esta mañana durante la conferencia en Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de la estrategia que realizan la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Mexicano del Seguro Social, se busque apoyar a las familias y los maestros para que puedan enseñar a los niños lo que deben comer y cómo hacer ejercicios para tener una vida saludable.
Resaltó que a esto se suma la prohibición de vender productos chatarra en las escuelas, lo que ya ocurre, pues en 86 por ciento de los planteles ya no están disponibles alimentos y bebidas con sellos de advertencia por sus elevados niveles de azúcar, grasa y sal.
Zoé Robledo, director del IMSS, presentó los resultados preliminares del tamizaje realizado entre marzo y julio, en casi 4 millones de estudiantes.
Del total, un millón 986 mil 117 fueron referidos a una unidad de salud por tener exceso de peso corporal.
También 2.4 millones que tienen caries; Campeche está entre las entidades con mayor incidencia de este padecimiento, junto con Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.
Un millón 367 mil 991 tienen algún nivel de deficiencia visual. Yucatán, entre los estados con más casos junto con Veracruz, Durango, Tlaxcala, Aguascalientes y Ciudad de México.
Edición: Emilio Gómez