''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó la forma en que Washington designa a las ''organizaciones internacionales terroristas''
Foto: Presidencia

Emir Olivares y Néstor Jiménez

“¿Cómo explican entonces que no negocian con terroristas?”, lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al gobierno de Estados Unidos ante la posibilidad que Ismael ''El Mayo'' Zambada, miembro del cártel de Sinaloa, pueda llegar a un acuerdo con la justicia de ese país, a cambio de información, cuando la administración de Donald Trump designó “organizaciones terroristas internacionales” a los cárteles de la droga.

A más de un año de la sustracción irregular del cofundador de ese grupo de la delincuencia organizada —a finales de julio de 2024—, y ante la posibilidad que el capo se declare culpable ante la justicia estadunidense a fin de aportar información y obtener beneficios, la mandataria mexicana cuestionó una vez más cómo Washington por un lado designa “organizaciones internacionales terroristas” a los cárteles y por otro negocia con los miembros de esos grupos.

Asimismo, indicó que gobierno de México sigue insistiendo al de Estados Unidos información sobre “¿cómo fue que llegó?” el líder del cártel de Sinaloa a la custodia de autoridades estadunidenses.

“Seguimos insistiendo, ¿cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos?”, señaló en la mañanera de este martes en Palacio Nacional al ser interrogada sobre el tema y la posible negociación de Zambada.

Se preguntó a la jefa del Ejecutivo si las dependencias que negocian con la Casa Blanca han hecho hincapié en que este tipo de acuerdos se traducen en “beneficios” para los criminales y para Estados Unidos, pero no para México, a lo que Sheinbaum Pardo respondió:

“Lo que decimos es que ellos llaman ‘grupos terroristas’ a la delincuencia organizada, ellos deciden nombrarlos así, es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del presidente Trump al gobierno de Estados Unidos.

“Y están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman ‘grupos terroristas’, ¿cómo explican que entonces que no negocian con terroristas?, así, dicho llanamente, eso es lo primero”, enfatizó la mandataria.

En segundo lugar, añadió se recibe cualquier información que el gobierno estadunidense tenga, "con pruebas”, para que la Fiscalía General de la República —del lado mexicano— realice investigaciones en contra de estos miembros de los cárteles o cómplices vinculados a ellos y solicite al Poder Judicial una orden de aprehensión.

“Siempre que haya pruebas vamos a colaborar, siempre, pero debe haber pruebas. Porque hay antecedentes, como en del general (Salvador) Cienfuegos (ex titular de la Defensa Nacional), no se nos olvide, donde una detención en Estados Unidos, y después cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la fiscalía, pide las pruebas, las envían y no se encuentra ninguna prueba.

“Por eso nosotros siempre decimos: colaboración, coordinación y siempre con pruebas; siempre de manera transparente”, apuntó.

Termina una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos: Claudia Sheinbaum

Ante el cierre de labores de los actuales ministros que conforma la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para dar paso a partir de septiembre a los ministros electos en las elecciones judiciales de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo definió como “el fin de una era en el Poder Judicial, de nepotismo, claro que hay sus excepciones siempre, pero es el fin de se una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”.

La jefa del Ejecutivo federal expuso que en el Poder Judicial, durante el periodo que concluye, “lo que se demostró es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismos. Supuestamente era a través de una carrera judicial, pero si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos… pues evidentemente no funcionaba esa carrera. Y ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”.

Entre los temas que abordó dentro de la conferencia de prensa matutina, la presidenta fue consultada de nueva cuenta sobre su opinión respecto a la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) en el marco de la reforma electoral que se analiza en la comisión presidencial.

Recalcó que “todo está a discusión, se abre la discusión”. Lo que queremos, dijo, es “que haya menos uso de recursos públicos, mayor transparencia y que la representación de las listas plurinominales como está hoy, pues cambie porque dicen que es la representación de las minorías pero en realidad se volvió de los grupos al interior de los partidos políticos, que nadie los elige”.

Sobre los Oples, apuntó que prefiere no entrar en el debate, pero insistió que “ha habido  buenas experiencias y muy malas experiencias. Y también no tiene sentido que tengan las mismas funciones una institución y otra”.

Detalló que en los próximos días, la comisión presidencial para la reforma electoral tendrá una reunión con los distintos grupos parlamentarios de los partidos políticos.

"No al intervencionismo", llama la Presidenta frente a tensión entre Venezuela y EU

Frente a la tensión geopolítica entre Venezuela y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al no intervencionismo, a la autodeterminación de los pueblos y a la solución pacífica de las controversias.

La mandataria respondió a pregunta sobre el tema luego que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Washington, que elevó la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario y lanzó una supuesta operación antidrogas con militares en el Caribe.

“No al intervencionismo, eso no sólo es convicción sino que está en la Constitución”, apuntó la jefa del Ejecutivo.

Recordó que los principios de política exterior de México —enmarcados en la carta magna— es que el titular del Ejecutivo federal, en este caso la Presidenta, conduzca la política exterior con apego a los principios constitucionales en los que se debe observar:

La autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto a la protección y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacional.

No se habló sobre Bermúdez Requena en reunión con López Hernández

Durante la reunión que sostuvo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, abordaron únicamente temas legislativos y no dialogaron sobre las denuncias contra el ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, quien colaboró en el gobierno de López Hernández como gobernador de esa entidad, afirmó este martes la mandataria. 

Se le consultó si en la reunión en Palacio Nacional del lunes dialogaron sobre el caso de Bermúdez Requena, vinculado con el grupo criminal La Barredora. Al respecto, respondió: No… (sólo) hablamos de la agenda legislativa. Están ya varias iniciativas en el Senado y la Cámara, va una última iniciativa que tiene que ver con la ley de amparo porque es parte de la reforma al Poder Judicial.” 

También, adelantó que está por enviar la iniciativa de modificación a la Ley de Aduanas así como el Paquete económico. “Hablamos de eso, de qué iba a contener, cuáles son los tiempos, también se mencionó lo de la reforma electoral que iban a reunirse pronto con la Secretaria de Gobernación, pero no tocamos otro tema”, insistió. 

Enseguida, se le preguntó a la jefa del Ejecutivo federal el motivo por el que no abordó el tema de Bermúdez Requena. “Yo lo he dicho varias veces. Aquí el tema es. ¿Quién hace las investigaciones en nuestro país de acuerdo con la Ley? Las investigaciones las hace la FGR o las fiscalías estatales que tengan que ver con asuntos de delincuencia organizada o delincuencia del fuero común. En el caso del ex secretario de seguridad hay una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía del estado de Tabasco”, señaló. 

A la vez, subrayó: “Cualquier cosa que tenga que declarar el senador, pues que la declare si lo llaman a declarar, él ya mismo dijo, ‘si me llaman a declarar, yo voy a ir declarar’, pero todo tiene que ser con sustento, por eso no tocamos ese tema, ese tema le corresponde a la Fiscalía de Tabasco y a la FGR”. 

También, consultada sobre si hablaron de la posibilidad de que él dejara su cargo, respondió: “no se tocó”. Recordó que los coordinadores fueron electos por los senadores de Morena, y no por la presidenta.

Semifinal de México Canta rompe con apología de la violencia

Luego de la primera semifinal del concurso México Canta, convocado por el gobierno federal, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que esta iniciativa tiene como objetivo que las letras de las canciones no reproduzcan una apología de la violencia.  

Al destacar la historia personal del primer finalista, Blue Malboro, recalcó que “todo esfuerzo tiene sobre todo el objetivo de cambiar las letras de las canciones. Que toda la apología de la violencias, las drogas, del abuso, de la minimización de las mujeres, que cambie y haya todo tipo de canciones, de amor, desamor, de la infancia, de lo que se quiera, pero no hagamos una apología de la violencia y menos de los grupos delictivos”. 

Presentó un video sobre la semifinal, en la que Blue Malboro logró su pase a la final del concurso.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail