Adaptación del ahuehuete de Reforma ha sido difícil, pero está vivo

La titular de la Sedema admitió que el árbol sí corre el riesgo de morir
Foto: Twitter @SEDEMA_CDMX

Alejandro Cruz Flores

La secretaria de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Marina Robles García, admitió que ha sido difícil lograr la adaptación del ahuehuete plantado en el Paseo de la Reforma hace ya tres meses, “pero está vivo” y se hará lo posible para lograr su completa aclimatación.

“No soy maga”, dijo la funcionaria, cuando se le preguntó si el árbol se salvará, y aceptó que está en riesgo “como cualquier ser vivo; una de las cosas que están en nuestro ciclo de vida es que podemos morir”.

Explicó que el ejemplar se vio afectado en sus raíces por el accidente en el que un vehículo invadió la glorieta dos días después de haber sido plantado, aunado a que las personas se han acercado demasiado e incluso se han subido al ahuehuete.

 

Foto: @SEDEMA_CDMX

 

Detalló que a petición de especialistas en vegetación, se colocó una valla alrededor del árbol para su protección y se realiza un análisis de las raíces a solicitud del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

 

Nota relacionada: Ahuehuete está en un periodo de adaptación: Sedema

 

Se presume que el espécimen pudo haber adquirido algún patógeno que probablemente provino de las suelas de los zapatos de las personas que han entrado a la glorieta.

“A pesar de que hemos realizado todas las recomendaciones que nos han dado los especialistas, el árbol no ha respondido como nosotros esperábamos”, admitió Robles García.

Desde que fue plantado el 5 de junio, cada domingo familiares de personas desaparecidas se han manifestado en la glorieta para exigir a las autoridades la búsqueda de sus allegados, cuyos retratos han colocado tanto en la glorieta como en el mismo tronco, al que han llamado “guardián de los desaparecidos”.

 

Foto: @SEDEMA_CDMX

 

Al respecto, la secretaria subrayó que con la valla no se busca coartar la libertad de expresión, sino proteger al ejemplar, pues una de las principales recomendaciones de los especialistas fue evitar que se acercaran personas y no se pisotearan los alrededores del cepellón (tierra pegada a las raíces) para lograr su rehabilitación tras el accidente.

Debido a que esto no se cumplió se determinó tapiar el área para facilitar el tratamiento con miras a su adaptación, señaló la funcionaria.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, regidora de Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, Jalisco

Personas armadas que entraron al hospital donde se desempeñaba como jefa de enfermeras

La Jornada

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, regidora de Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, Jalisco

Normalistas de Cancún continuarán paro; acusan incumplimiento de autoridades

Los estudiantes mantienen tomadas las instalaciones en horario escolar

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún continuarán paro; acusan incumplimiento de autoridades

Nueva Zelanda todavía tiene más ovejas que personas, pero los humanos ya se están poniendo al día

Durante casi 150 años, la industria ovina fue la columna vertebral de la economía del país

Ap

Nueva Zelanda todavía tiene más ovejas que personas, pero los humanos ya se están poniendo al día

Con experiencia en el 'big show', llega Colin Moran a los Leones de Yucatán

El infielder reforzará la ofensiva y el roster melenudo en la temporada 2025 de la LMB

La Jornada Maya

Con experiencia en el 'big show', llega Colin Moran a los Leones de Yucatán