A partir de este lunes 19 de septiembre ningún Registro Civil de Durango podrá rechazar el trámite de matrimonio por cuestiones de origen étnico, de género, discapacidad, condición social, religión o preferencia sexual gracias a un decreto emitido por el gobierno estatal.
Este domingo se publicó en el Periódico Oficial de Durango un acuerdo firmado por Eduardo Vela Valenzuela, secretario general de gobierno, en el que se prohíbe a los oficiales del Registro Civil rechazar los matrimonios civiles por cualquier razón que represente discriminación.
“Lo anterior con base en una interpretación congruente que permita la materialización efectiva y expansiva de los derechos fundamentales, además de la armonización entre las normas de derechos humanos con el bloque de constitucionalidad y de convencionalidad”, explica el documento que entra en vigor este 19 de septiembre.
La publicación de este decreto surge tras la petición de colectivos de la comunidad LGBTTTI al gobernador Esteban Villegas para que el matrimonio igualitario sea una realidad en la entidad.
Este documento ordena a todas las oficinas de Registro Civil a celebrar las uniones sin discriminación y sin el uso de recursos legales (amparos) para su procedencia.
Este decreto impulsa al congreso del estado a aprobar el matrimonio igualitario en la legislación local, por lo que será discutido en los próximos días.
El decreto regirá, en principio, por 30 días
La Jornada
La campeona de Karting es embajadora del GP de México
La Jornada
Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional
Ana Ramírez
La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población
Ana Ramírez