México, con la mayor cifra de ultrarricos en AL: Credit Suisse

La economía nacional fue la que más cayó en el primer año de la pandemia
Foto: Ap

Dora Villanueva

Entre las tres principales economías de América Latina, la de México fue la que más cayó en el primer año de la pandemia de coronavirus. A diferencia de Brasil y Chile no logró recuperarse en 2021, y pese a ello cuenta con el mayor número de ultrarricos de la región: 258 mil mexicanos se encuentran entre el 1 por ciento de la población mundial con más capital acumulado, exhibe Credit Suisse.

A su vez, el 1 por ciento de la población con mayores recursos en México concentra 30.2 por ciento de la riqueza total del país, lo cual refleja una disminución respecto a 42.6 por ciento registrado a inicios de siglo, 2000, detalla el informe. Esto refleja una mayor distribución del ingreso entre los sectores con recursos medios, mientras la gente que se encontraba al fondo del reparto ahora es más pobre en relación con el resto de la población.

Al igual que en Chile, en México la desigualdad de la riqueza ha aumentado entre la mitad de la población con menores recursos. En promedio para los dos países, la cuota de riqueza de 40 por ciento más pobre de adultos cayó de 1.8 por ciento a -0.2 por ciento, mientras que el reparto para quienes se encuentran entre 40 y 90 subió de 27.2 por ciento a 33.3 por ciento, detalla Credit Suisse.

En su informe sobre la riqueza mundial, la firma de servicios financieros refiere que por encima de Brasil, que cuenta con 216 mil habitantes entre el 1 por ciento de la población mundial con más riqueza, y Chile que tiene a 54 mil en ese grupo, México es la economía con una mayor proporción de multimillonarios entre las principales de América Latina.

No obstante, estas cifras están atadas a poblaciones de diferente tamaño. Como resultado, México es la segunda economía más desigual de entre las principales de América Latina, después de Brasil, que cuenta con un número menor de ultra ricos para un país con una población 64.1 por ciento más grande que la mexicana.

El informe detalla que al final de 2021 la riqueza por adulto fue 21 mil 429 en Brasil, de 48 mil 138 en México y de 54 mil 639 en Chile. Estos datos reflejan un incremento promedio anual de 5.8, 5.7 y 4.4 por ciento, respectivamente, en lo que va del siglo, pero no necesariamente su reparto.

Credit Suisse también reportó que en 2021 la riqueza mundial creció “a un fuerte ritmo". Alcanzó 463.6 billones de dólares, un aumento de 9.8 por ciento. Sin igualar el tipo de cambio, el avance fue de 12.7 por ciento, el incremento más alto desde que se realiza el reporte.

"Sin embargo, factores como la inflación, el incremento en las tasas de interés y la tendencia a la baja de los precios de los activos podrían revertir en 2022 el impresionante crecimiento del año pasado", advirtió la firma.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila