Alerta el Frayba sobre reforma que militariza la seguridad

Señalan que la normativa perpetúa las violaciones a derechos humanos y a los territorios de los pueblos
Foto: José Antonio López

Elio Henríquez 

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) expresó su “preocupación ante la aprobación de las reformas constituciones en materia de seguridad que vulneran los procesos de construcción de paz de los pueblos, comunidades y colectivos”.

 

Leer: CNDH no promoverá acción de inconstitucionalidad contra reforma a GN

 

En un comunicado, hizo un llamado a “caminar en la construcción de un modelo de seguridad distinto, que impulse soluciones al ambiente de violencia que impera en Chiapas y en nuestro país”. Agregó: “La militarización aumenta la violencia y perpetúa las violaciones a derechos humanos y a los territorios de los pueblos”.

Señaló que en Chiapas “se tiene planeado concluir la construcción de 24 cuarteles de la Guardia Nacional, de 500 a escala nacional”, y que la corporación contará en la entidad “con 3 mil 522 efectivos de los 223 mil que forman esa institución, distribuidos en 266 coordinaciones regionales en el país”.

De acuerdo con el Frayba, “los cuarteles se han instalado en territorios de pueblos originarios que se oponen al despojo de sus espacios por medio de los megaproyectos del gobierno federal, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, la refinería Dos Bocas o la infraestructura carretera que los conecta.

“En Chiapas las fuerzas armadas han servido de elementos coercitivos que buscan desmovilizar a los pueblos y comunidades que defienden su tierra y territorio.”

 

También te puede interesar: Dos Bocas, símbolo del viraje en la industria petrolera: AMLO

 

Estrategia fallida desde los noventas

El organismo que encabeza el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, afirmó: “En medio de la remilitarización actual de Chiapas, se han intensificado el tráfico y consumo de drogas, persisten las desapariciones y los homicidios, lo que evidencia que, como en los noventas, la estrategia es fallida”.

Añadió: “Como parte del impacto de la violencia, existen comunidades agredidas y obligadas a desplazarse; en otras se han impuesto toques de queda por grupos criminales y zonas de silencio Estamos ante un Estado omiso y ante el fracaso de la estrategia militar”.

El gobierno federal, consideró, “ignora lo señalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que han expresado su preocupación por la intervención de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública, y han exhortado al Estado mexicano a cambiar el enfoque militarizado de la seguridad”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios