Mondiacult 2022 reúne en CDMX a 160 secretarios de cultura del mundo

El objetivo es reforzar herramientas contra el saqueo de sitios aqueológicos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Más de 160 ministros de Cultura se reúnen en la Ciudad de México para concertar las nuevas pautas mundiales en temas como la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, una mayor participación de los pueblos indígenas en todos los ámbitos de la cultura o el acceso equitativo a contenidos culturales en línea.

Según explicó Ernesto Ottone, subdirector de Cultura de la UNESCO, en los últimos 40 años sólo ha habido tres reuniones como la que inicia este miércoles y que además de gobierno juntará a organizaciones culturales de todo tipo junto con agencias de Naciones Unidas.

 

Twitter

 

En conferencia de prensa previa a la reunión Mondiacult, que concluirá el viernes, Ottone dijo que la declaración conjunta se prevé que, entre otros puntos, refuerce las herramientas contra el saqueo de sitios arqueológicos.

Por ejemplo, pretende lograr que haya más controles para las subastas en línea de bienes culturales garantizando que una transacción de una obra cuya procedencia no esté probada se bloquee de antemano.

 

Leer: Subastan 20 piezas arqueológicas mexicanas en París

 

Poner la cultura en el centro de los objetivos de desarrollo de la ONU a partir de 2030 con un enfoque sostenible, que garantice la participación de los pueblos indígenas así como el acceso a oferta cultural en línea garantizando los derechos de autor, serán otros temas a debate.

México, como anfitrión, ha estado luchando de forma intensa por vías políticas y legales contra la venta de bienes que forman parte de su patrimonio y comunidades indígenas del país han llegado a los tribunales en varias ocasiones para defender, por ejemplo, diseños textiles que muchas veces son copiados por grandes compañías.

La UNESCO también tiene previsto presentar durante Mondiacult nuevos indicadores culturales en relación a diversos aspectos de la vida, desde el económico a la defensa del medio ambiente.

 

España, dispuesta a "ayudar" a México en la recuperación de patrimonio

El ministro español de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, destacó este miércoles su predisposición a "ayudar" a México en la recuperación de su patrimonio cultural a la vez que mostró su interés en tener una "relación de tú a tú, basada en el respeto y la fraternidad".

Así lo afirmó Iceta en declaraciones a periodistas en su visita a Ciudad de México para participar en Mondiacult 2022, que comienza este miércoles en la capital mexicana.

"Predisposición toda, ganas de colaborar todas, lo que hemos dicho es que hay que concretar proyecto a proyecto. Nosotros queremos ayudar a la recuperación patrimonial de México, y queremos poner el patrimonio cultural a disposición de todo el mundo", afirmó el ministro español.

En este sentido, puso como "ejemplo" la exposición conjunta inaugurada este semana en Ciudad de México "Munal+Thyssen. La ruta infinita".

Se trata de una colaboración entre el Museo Nacional de Arte (Munal) de México y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid en la que, a manera de "espejos", la plástica mexicana y española dialogan entre sí con obras de Goya, El Greco y Juan Cordero, entre otros.

"Lo que queremos con México es una relación de tú a tú, de igual a igual, basada en el respeto y la fraternidad. Creemos en las sumas virtuosas, positivas, no en las restas. Y todo lo que vamos a hacer es trabajar en esa dirección. Lo que he visto por la parte mexicana es una magnífica disposición a avanzar en ese terreno", aseguró Iceta, quien se reunió este martes con la secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto.

En lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano ha recuperado del extranjero más de 8 mil 970 piezas que considera patrimonio nacional, pues el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.

Sobre la nueva edición de Mondiacult, el ministro español subrayó que buscará renovar el compromiso de la primera conferencia, celebrada en 1982, cuando la Unesco adoptó por primera vez criterios de promoción de la cultura y defensa del patrimonio cultural.

"Venimos con una reivindicación muy concreta, que es incorporar la cultura a los objetivos de desarrollo sostenible", sostuvo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU