Niños y niñas de 4 a 10 años de edad que padecen alguna patología que les impide caminar podrán ponerse de pie por primera vez con la ayuda del Atlas 2030, el primer exoesqueleto pediátrico que llega a México.
Este dispositivo sujeta a la persona usuario desde el tronco hasta los pies y está compuesto por ocho articulaciones activas que ayudan a la movilidad en todas las direcciones.
En tan sólo cinco minutos el pequeño ya podría ponerse de pie y caminar por primera vez.
El dispositivo sale por primera vez de Europa y México fue el país elegido a su llegada a América gracias a la iniciativa Importando Sonrisas de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (FunCAAAREM) en coordinación con la Asociación Pro Personas Con Parálisis Cerebral (APAC).
El exoesqueleto pediátrico creado por Marsi Bionics puede ser usado por menores con lesión medular, parálisis cerebral, atrofia muscular, distrofia muscular, miopatías y otras enfermedades neuromusculares.
En México, Ángel fue el primer niño en usar el Atlas 2030 y demostró que el dispositivo da la sensación de caminar por sí mismo.
“El exoesqueleto interpreta la intención de movimiento del paciente de forma no invasiva y responde a esta intención en cada paso”, explica Marsi Bionics en su página oficial.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel