Alonso Urrutia y Emir Olivares
El gobierno federal abrirá a partir de mañana una convocatoria internacional para la contratación de 749 médicos especialistas provenientes del exterior a fin de cubrir el déficit de estos profesionales en las zonas más alejadas del país.
En la sección El Pulso de la Salud de la mañanera, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que la convocatoria se abrirá a partir del primero minuto del 12 de octubre, y se pretende cubrir 749 vacantes en 43 especialidades para 54 hospitales de 13 entidades del país.
El llamado se dirige a los especialistas en medicina del extranjero que estén interesados en venir a trabajar a México, a quienes se les brindará contratos anuales. “El mecanismo nos va a servir sobre todo para cubrir en aquellos lugares con más necesidad”.
Quienes sean contratados a través de este proceso laborarán en hospitales de atención a personas sin seguridad social en los lugares más remotos de 13 entidades.
Los galenos serán enviados a 13 municipios de Sonora, uno de Baja California, siete de Baja California Sur, dos de Chihuahua, seis de Nayarit, tres de Colima, dos de Zacatecas, dos de Michoacán, uno de Hidalgo, uno e Guerrero, dos de Tlaxcala, dos de Veracruz y uno de Campeche.
Los requisitos para concursar por una de estas 749 plazas son: ser médico especialista, tener pasaporte vigente, título y cédula profesional de su especialidad, currículo, dominio del español y una carta del último empleador.
el gobierno federal apoyará con los trámites migratorios correspondientes para poder laborar en el país.
Robledo, quien también es el operador del programa de federalización del sector salud llamado IMSS-Bienestar, agregó que si hay especialistas mexicanos interesados en alguna de estas plazas, podrán inscribirse para concursar.
La convocatoria estará abierta a partir de esta medianoche en el portal: www.medicosespecialistas.gob.mx.
Por otro lado, el titular del IMSS apuntó que también en el mismo horario se abrirá otra convocatoria nacional dirigida a la contratación de mil 750 médicos generales, 550 personal de enfermería y mil 357 técnicos en enfermería sobre todo para hospitales de primer nivel, esto para ampliar la atención en horarios vespertinos y nocturnos, así como fines de semana.
Para acceder a esta convocatoria se tiene que visitar el sitio Web del IMSS: www.imss.gob.mx/imss-bienestar, en el apartado de convocatorias.
En tanto, López Obrador reconoció que el fortalecimiento del sistema público de salud “no ha sido fácil, pero vamos avanzando. Hay muchos obstáculos, estaba completamente abandonado el sistema de salud, no les importaba (a los gobiernos neoliberales) o les interesaba nada más para robarse el dinero, sobre todo dinero de las compras de medicinas, de equipos”.
En la temporada invernal se esperan múltiples infecciones respiratorias generadas por más de 350 virus respiratorios que predominan en ese periodo, por lo que la población no debe alarmarse y considerar que se trata de un recrudecimiento del Covid-19, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell.
Aunque acotó que si durante el invierno se diera una nueva alza de casos de covid-19, se dará a conocer.
El subsecretario llamó a vacunarse contra la influenza estacional, campaña de inoculación que comenzó la semana pasada en el país.
Recordó que la temporada estacional de influenza comienza a finales de octubre y termina a finales de marzo.
Sobre la situación del covid en el país, informó que ya suman 13 semanas de reducción en el número de contagios, esto es más de tres meses donde los indicadores muestran de manera consistente una epidemia en receso.
Las hospitalizaciones, agregó, son de dos por ciento de ocupación en camas generales y uno por ciento en las de ventilador; mientras que el número de defunciones en las cinco semanas más recientes tenemos están por debajo de un dígito.
López Obrador conminó a la oposición a empezar a definir quién es su candidato porque hay como 38 aspirantes para que dejen de hacer el ridículo. En referencia a la inminente presentación de una nueva organización auspiciada por Claudio X González sostuvo que el triunfo de la reacción es moralmente imposible y señaló: “¡Imagínense lo que gastan, el dinero que les cuesta la guerra sucia. La calumnia como práctica política, de todos los días!”.
Durante su conferencia, sin mediar una pregunta inicial, se refirió al libro El Rey del Cash donde se habla de presuntos mecanismos irregulares del financiamiento de su organización, López Obrador afirmó que “No tiene caso estar respondiendo si no tienen ninguna prueba. Es un acto de libertad aún sin pruebas y de deshonestidad intelectual. Entre otras cosas, pero así es esto y van a seguir porque no les ha resultado nada”.
Afirmó que ya son como 10 libros en contra de la organización y van a venir otros 10 o 20 más, porque se apuesta, dijo, a la calumnia. “Es un proceso de transformación y esto afecta intereses creados y también se sienten afectados en su pensamiento conservador, los entiendo perfectamente. Tienen toda la libertad para expresarse. Nada más que tengo un escudo protector, que es mi honestidad, sino ya me hubieran destruído”.
A gritos se lanzaron preguntas sobre presuntas prácticas ilegales que involucraban a Octavio Romero Oropeza (director de Petróleos Mexicanos) o al canciller, Marcelo Ebrard: “No, no quiero meterme, está en libertad absoluta, para que pueda ser entrevistada” por los medios de comunicación.
Tras cuestionar las calumnias -según consideró– sobre su movimiento, reiteró que “el triunfo de la reacción es moralmente imposible. Hay que seguir adelante, no detenernos. Seguir actuando de manera consecuente. Deben de serenarse, tranquilizarse. Primero porque no tienen la razón. Nosotros no engañamos a nadie. Tengo más de 20 años escribiendo lo que estamos ahora aplicando".
Es una oposición conservadora, moralmente derrotada. Si no son autocríticos, no tienen capacidad para rectificar y cambiar su estrategia pues no van a poder, van a continuar deteriorándose”.
De ahi derivó en la sucesión presidencial, refiriendo que en su movimiento hay tres aspirantes que pueden ser dos más, citando al senador Ricardo Monreal y “al señor Loroña” (en referencia al diputado Gerardo Fernandez Noroña, pero en la oposición hay como 38, “los estaba yo contando ayer.
Citó entre ellos a la senadora Lilly Tellez, Santiago Creel y ahora hasta el ex gobernador, Silvano Aureoles. Se ofreció a darles consejos ante la complejidad que tienen para organizarse: “que empiecen ya a resolver quién es el candidato, ese no es un asunto fácil. Que se acuerden que el ciudadano vota por tres cosas. Como él no sabe de esto (Claudio X González) no esta de más darle un consejo para que dejen de estar espiando y gastando dinero en publicistas y calumniando”.
Por otro lado, refirió que su esposa Beatriz Gutiérrez no aspira a ocupar ningún cargo de elección popular, según le ha expresado. Desea continuar con su carrera como investigadora y en su momento, ella será la que formalice esta decisión.
Para enfrentar la persistente inflación en productos alimenticios básicos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es necesario apostar por la autosuficiencia alimentaria, pero, en el corto plazo, dijo, se podría analizar apertura en la importación de productos como huevo y carne.
Aseveró que la pandemia y la guerra generaron desajustes en las cadenas de producción de alimentos y esto ha pegado mucho en México por el incremento en insumos como los fertilizantes, “cuyo precio se incrementó mucho a nivel mundial por la guerra. Esto ha pasado con los alimentos básicos y el aumento en el precio del transporte marítimo, que se ha ido arriba 10 o 15 veces mas arriba”.
En paralelo, dijo, se requiere combatir distorsiones en la producción y venta como es el caso del coyotaje, que por un lado impide que los campesinos puedan obtener precios justos acorde con su esfuerzo y por otro lado, se incrementan los precios.
Señaló que esta crisis inflacionario ha dejado como lección básica la necesidad de que el país avance en la autosuficiencia alimentaria, citando especialmente el caso del arroz, en el cual se importa el 80 por ciento del consumo en México. En el caso del maíz,
Afirmó que en materia de frijol se alcanzó la autosuficiencia y se ha garantizado justicia para los productores mediante la instrumentación del precio de garantía que ha reducido el impacto del coyotaje en su distribución.
Sin embargo, insistió en que los monopolios de productores en México de carne de res y cerdo o de pollo ha impedido que hasta ahora se pueda importar estos productos desde Argentina, Uruguay o Brasil para que los consumidores puedan adquirirlos a precios mas justos.
Sin embargo, afirmó que esta apertura no se puede hacer tabla rasa y no proteger a los productores nacionales. Citó el caso de la negociación del acuerdo de libre comercio con Ecuador porque ellos piden eliminar aranceles en la producción de plátano y camarón, lo cual ha impedido alcanzar un acuerdo definitivo.
López Obrador aseveró que durante el periodo neoliberal hubo dos válvulas de escape que evitaron un estallido social: el empleo informal y la migración.
Ambas surgieron debido al desinterés de los gobiernos de esa etapa por impulsar la producción agrícola, por pretender consumir desde el exterior lo que se necesitaba, evadir la política industrial, abandonar la actividad productiva, desalentar la inversión pública, entre otras.
El mandatario federal dijo que la otra válvula de escape para evitar un estallido social en el país fue la migración.
El titular del Ejecutivo federal indicó que su administración está impulsando lo contrario a los regímenes del pasado, de ahí que pese a los terribles impactos de la pandemia de Covid-19 y ahora de la guerra entre Rusia y Ucrania, las cifras de empleo formal han vuelto a recuperar los niveles previos a la crisis sanitaria.
Con base en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, mostró que antes de la pandemia, en el país había inscritos ante esa instancia 20 millones 614 mil trabajadores. Con el impacto de esa crisis de salud “se nos cayó”, y de a poco comenzó la recuperación y en octubre del año pasado, dijo, se alcanzó la cifra pre pandemia: 20 millones 768 mil empleos formales. Y ahora, en el más reciente mes, se alcanzaron 21 millones 459 mil.
López Obrador agregó que hoy también “hay una mejor distribución de la riqueza. no es nada más crecimiento, sino distribución, se está creciendo de manera más justa, más igualitaria. Y eso lo vamos a probar en su momento”.
Insistió que si no se hubiera suscitado “la transformación”, el país hoy estaría hundido, sumido no sólo en una mayor crisis económica y de bienestar social, sino con muchos conflictos. “¿Y qué ha dejado esta transformación? Aunque le incomode, le moleste a los adversarios, gobernabilidad. ¿Dónde está el país convulsionado? Tenemos estabilidad económica, nuestra moneda es la número uno después del dólar en el mundo, estamos recuperándonos de la pandemia, enfrentando la crisis de la guerra Rusia-Ucrania, estamos recuperando empleos perdidos por la pandemia”.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada