Emir Olivares y Alonso Urrutia
En el marco de la renovación del Consejo Ciudadano del mecanismo federal de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió democratizar esa instancia dependiente de la Secretaría de Gobernación (SG).
Interrogado sobre el proceso abierto para cambiar a un consejero periodista y uno activista al interior del Mecanismo –que brinda protección a esos gremios ante la crisis de vulnerabilidad que enfrentan desde hace varios años—, el mandatario federal solicitó al titular de la subsecretaría de Derechos Humanos de la SG—instancia de la que depende el Mecanismo—, Alejandro Encinas, atender la demanda que se abran esos espacios a diferentes posiciones.
“Pedirle a Alejandro Encinas que se democratice más el Mecanismo, porque todo esto surge con una realidad distinta y ya están cambiando las cosas, lo estamos repitiendo, están cambiando las cosas. Que lo vea Encinas”, refirió brevemente el tabasqueño.
Por otro lado, reiteró que cada tres semanas realizará visitas de supervisión para verificar los avances de las obras del Tren Maya, incluido el rescate y rehabilitación de espacios arqueológicos y culturales en la región.
Así, este fin de semana viajará de nuevo al sureste. “Voy a Palenque, Calakmul, a Chetumal, a Tulum, a Cancún, a Mérida, a Escárcega, y sí ya estamos avanzando en eso. (El Instituto Nacional de) Antropología está haciendo el proyecto, quedamos que antes que termine nuestro gobierno vamos a abrir la zona, se va a empezar a trabajar, se está hablando con los ejidatarios, se está llegando a un acuerdo”.
López Obrador rechazó tener inconveniente porque su homólogo de Ucrania, Volodymir Zelensky, hable vía remota ante la Cámara de Diputados de nuestro país.
Estimó que si la intención es “hacer propaganda” en favor de alguna de las partes en el conflicto Rusia-Ucrania, no tendrá respuesta, pues el pueblo de México tiene una madurez política alta. “Aquí la gente no se traga ningún plato de mentiras por bien guisado que esté, el mexicano está más avispado que nunca, y siempre ha estado muy consciente y ahora es el esplendor. En otros pueblos hay mucha manipulación, en México no”.
El mandatario lamentó que en el mundo se generen ideas e intentos de manipulación, “bombardeo informativo”, que causan daño psicológico e intranquilidad entre las personas porque tratan de revivir la guerra fría, argumentando que estamos al borde de una nueva guerra.
López Obrador consideró que si se quiere terminar con los tapados y el dedazo es mejor que se abra el proceso sucesorio. Estas prácticas son añejas en México, por lo que es preferible que estén metidos en esto "a que haya una imposición".
Cuestionado sobre las expresiones de la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a La Jornada, donde sostuvo que hay una "jauría" que rodea al mandatario asociado al proceso sucesorio, López Obrador dijo que "con todo respeto a Tatiana, que la quiero muchísimo, es una mujer extraordinaria, es una mujer libre, con criterio. Sin embargo, no es que Adán (Augusto López) y Marcelo (Ebrard) y Claudia (Sheimbaun) ya no están trabajando sus asuntos".
Dijo que los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores participaron en la reunión del gabinete de Seguridad para preparar el encuentro que sostendrán mañana en Washington en este rubro.
--¿No hay riesgo que se descarrile la sucesión?
--No, para nada.
Mencionó que en el caso de su movimiento, podría ser una doble encuesta, primero para seleccionar a los que más respaldo tienen y posteriormente para la designación de candidato.
Donde va a estar más complicado es en la oposición en la que hay entre 38 o 40 candidatos. "Va a estar más difícil, cómo le van a hacer porque tienen que hacer varios ejercicios para que queden cinco o tres. A no ser que se reúnan arriba, que los convoque Claudio (X González) o los jefes de Claudio y haya un dedazo ahí. Está interesante. No nos vamos a aburrir".
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel