Con información de La Jornada
México votó este miércoles a favor de la resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que defiende la integridad territorial de Ucrania y condena la anexión de territorios ucranianos anunciada por Rusia.
Desde el lunes, México había anunciado que apoyaría la resolución, que fue llevada a la Asamblea General luego de que fue vetada por Rusia en el Consejo de Seguridad la semana pasada, donde México también rechazó la anexión por parte de Rusia de cuatro regiones ucranianas.
El representante mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, dijo ante la Asamblea General el lunes que “México defiende la soberanía, la unidad nacional, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Así ha sido desde el inicio de la guerra”.
La Asamblea General de Naciones Unidas además de aprobar el miércoles la resolución y condenar el “intento de anexión ilegal” de las regiones exige que Moscú dé marcha atrás de inmediato a sus acciones.
La votación entre los 193 miembros del organismo mundial fue de 143 a favor por cinco en contra con 35 abstenciones. Fue el respaldo más firme de la Asamblea General a Ucrania y en contra de Rusia entre las cuatro resoluciones que se han aprobado desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero.
La resolución impulsada por Occidente fue en respuesta a la anexión anunciada por Rusia el mes pasado de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia. Moscú tomó la determinación luego de que se realizaran “referéndums” orquestados por el Kremlin que el gobierno ucraniano y naciones de Occidente han calificado como votaciones fraudulentas realizadas en territorio ocupado en medio de combates y desplazamientos.
Durante dos días de discursos en la sesión especial de emergencia de la asamblea para tocar el tema de Ucrania, un orador tras otro acusaron a Rusia de violar los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas: el respeto a la soberanía e integridad territorial de las naciones integrantes de la ONU.
Antes de la votación, la embajadora de Estados Unidos ante el organismo, Linda Thomas-Greenfield, dijo que cuando la ONU se creó sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, se concibió bajo un concepto: “que nunca más se permitiría que un país tomara el territorio de otro a la fuerza”.
Un punto clave para los países de Occidente que respaldaron la resolución era cuántos países la apoyarían y el resultado superó incluso las expectativas más optimistas.
Entre las sorpresas en apoyo a la resolución del miércoles estuvieron los votos por el “sí” de Brasil, así como los de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y otros integrantes del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.
El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, pidió a los países que votaran en contra de la resolución, a la que describió como un “documento abiertamente provocador y politizado”, y calificó a sus patrocinadores como “chantajistas sin escrúpulos de Occidente”. Lamentó que la votación no fuera secreta, como lo quería Rusia.
Nebenzia reiteró las afirmaciones de Moscú de que los referéndums fueron válidos, diciendo que “las poblaciones de estas regiones no quieren regresar a Ucrania”.
Los cuatro países que se sumaron a Rusia y votaron en contra de la resolución fueron Corea del Norte, Bielorrusia, Siria y Nicaragua.
China, India, Pakistán, Sudáfrica y Cuba fueron algunos de los 35 países que se abstuvieron.
Notas relacionadas:
-Putin firma la anexión de regiones entre reveses en Ucrania
-Rusia detiene a varios sospechosos por ataque contra el puente de Crimea
Edición: Estefanía Cardeña
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez