Diputados avalan prohibir uso de mamíferos marinos en espectáculos

La reforma fue enviada al Senado mexicano para sus efectos constitucionales
Foto: Efe

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes un proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, con la finalidad de prohibir la utilización de ejemplares mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes.

La aprobación se dio en lo general, con 331 votos a favor, 17 en contra y 125 abstenciones y, en lo particular, con 318 votos a favor, 19 en contra y 130 abstenciones, indicó en un comunicado la Cámara de Diputados.

Precisó que se trató de una iniciativa que fue considerada de "urgente resolución" y, por ello, se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

Las reformas precisan que "ningún ejemplar de mamífero marino, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo", ya sea de subsistencia o comercial, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica o con propósitos de enseñanza, para su conservación y preservación.

También, prohíbe realizar la reproducción de ejemplares de mamíferos marinos bajo manejo intensivo cuya finalidad no sea la reintroducción, la repoblación o la traslocación.

En el documento, enviado al Senado mexicano para sus efectos constitucionales, indica que los propietarios y poseedores de mamíferos marinos en cautiverio contarán con cierto tiempo para integrar un inventario.

Según el documento, "contarán con un plazo máximo de 90 días naturales, a partir de la entrada en vigor del presente decreto", para integrar y entregar un inventario de dichos ejemplares a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Ese inventario deberá indicar: nombre científico, nombre común, sistema y número de marca, sexo, edad, nombre propio, en su caso, documento que demuestre su legal procedencia y tratándose de hembras, si se encuentra gestante y tiempo de gestación.

Mientras que tratándose de ejemplares nacidos en cautiverio, fecha de nacimiento, sistema y número de marca de los progenitores, y cualquier otro dato que determine la Secretaría.

Según cifras presentadas por los diputados, México es el cuarto país en el mundo con más delfines en cautiverio y en 29 delfinarios registrados, tiene alrededor de 240 ejemplares.

Con esas cifras, México tiene el 8 por ciento de los delfinarios de todo el mundo y la industria del cautiverio de delfines más grande de América Latina. 

 

Lee también: Los delfines crean grandes alianzas como los humanos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Brilla el novato Trey Yesavage con 12 ponches frente a los Dodgers

Ap

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Tren de pasajeros 'El Tehuanito' entrará en operaciones en diciembre

Tendrá dos rutas de bajo costo para la población de pocos recursos y cuenta con 14 polos de desarrollo de bienestar: Sheinbaum

La Jornada

Tren de pasajeros 'El Tehuanito' entrará en operaciones en diciembre

Hamas anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes

Los combatientes islamistas han devuelto los restos mortales de 15 de los 28 fallecidos

Afp

Hamas anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes

Sergio Omar Gastélum buscará llevar a los Leones de nuevo a los primeros planos

El sonorense, nuevo mánager melenudo, condujo a Puebla al título de la Liga Mexicana en 2023

Antonio Bargas Cicero

Sergio Omar Gastélum buscará llevar a los Leones de nuevo a los primeros planos