Emir Olivares, enviado, y Alonso Urrutia
Aun con las diferencias políticas que existieron con la administración del ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, “nunca dejamos en situación de desamparo a los tamaulipecos”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco de su visita oficial de trabajo a la entidad, este miércoles el mandatario federal encabeza la mañanera desde la zona militar de esta capital, acompañado del recién ungido gobernador, Américo Villarreal.
Aseveró que con la llegada al gobierno local de Villarreal la relación entre la administración federal y estatal será mucho mejor, aunque aclaró que se seguirá trabajando para resolver las problemáticas de la entidad, en particular la violencia.
Lee: Francisco García Cabeza de Vaca logra frenar orden de aprehensión
Dijo que desde su llegada a la Presidencia se ha trabajado para reducir la inseguridad en el estado, y el país en general, tanto con presencia de fuerzas federales como con el impulso de los programas que pretenden atacar las causas de la violencia. “No quiere decir que esté resuelto el problema de inseguridad, pero no se ha agravado la situación”.
En el caso de homicidios dolosos, mostró datos oficiales sobre la incidencia de ese delito. Indicó que en 2018, último año del gobierno anterior, se registraron 851 asesinatos en el estado; en 2019, primer año se su sexenio, dijo, se redujo a 663 casos; un año después fueron 571; en 2021 se reportaron 526; mientras que lo que va de 2022 el número es de 273. “Estamos seguros que va a haber una disminución”.
Esto se ha logrado, planteó, por la presencia de las fuerzas federales en terreno en el estado: con 2 mil 862 de la Guardia Nacional, 2 mil 800 de la Marina y 4 mil 492 del Ejército; sumados a 2 mil 599 policías estatales; además de los programas sociales.
También expresó su compromiso de apoyar al gobierno estatal con los recursos suficientes para cerrar el año y que no falten salarios ni prestaciones para los trabajadores al servicio de la entidad. “Si es necesario vamos adelantar” presupuesto del siguiente año.
Interrogado en torno a los retos para el estado con la nueva administración, López Obrador se dijo optimista, sobre todo porque en el pasado proceso electoral el pueblo tamaulipeco demostró “que es mucho pueblo. Y cuando un pueblo lo que quiere es ser libre, lo será; eso fue lo que demostró Tamaulipas. Decidió cambiar. Y eso fue muy importante, es histórico. Es cosa de no perder el impulso, que si ya se dio ese paso se siga hacia adelante, no perder el impulso, que la gente vea que no fue en vano el estar haciendo cola, aguantar amenazas, quedarse callados y votar en secreto para que se diera el cambio el Tamaulipas. No tenemos derecho a fallarle al pueblo de Tamaulipas. Américo es una garantía que va a estar a la altura de las circunstancias”.
Por su parte, el gobernador indicó que con su llegada al gobierno local, el pasado 1 de octubre, inició un cambio de raíz.
Con el cambio de administración, planteó, los primeros contactos con los colaboradores de López Obrador “han dado resultados, la gestión de proyectos para alinear esfuerzos que multipliquen beneficios que nuestra gente recibe”.
Ante la falta de resultados en gran parte de las fiscalías estatales, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque los estados revisen los períodos de designación porque en promedio se les nombran por ocho años aunque en el caso de Guanajuato lleva ya 14 años.
Consideró que los fiscales que no rinden frutos en su gestión “deberían tener un poco de vergüenza porque si ya llevan 6 años y no hay buenos resultados, decir ahí está mi renuncia ya me voy”. No puede ser que estos funcionarios, hagan lo que hagan, se mantengan en sus encargos aunque no haya resultados y a veces se registran casos de vinculaciones con el crimen organizado, eso es lo “peor es que algunos hasta cometen delitos”.
López Obrador dijo que hay que seguir tratando este tema y si no hay buenos resultados no puede haber impunidad, “nadie puede ser absoluto en ningún nivel de la escala”. Citó el caso de Veracruz, donde se removió al fiscal Jorge Winkler y la situación cambió sustancialmente
Es el mismo caso de los fiscales anticorrupción que también son designados por los propios gobernadores por varios años.
Por otro lado, informó que la próxima semana el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentará un informe sobre la situación del Mecanismo de protección a periodistas y el seguimiento en los casos de homicidios.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada