Tras cinco años fuera de su parroquia en la comunidad de Izúcar de Matamoros, Puebla, la escultura de Santiago Apóstol regresó restaurada por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La figura del santo patrono de Izúcar, que data del siglo XVII, salió hecha pedazos hace casi cinco años y tuvo que ser intervenida por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).
El INAH destacó que la restauración permitió conservar los valores históricos, técnicos y estéticos de la escultura.
El “Señor Santiago” se encontrará en una capilla provisional sobre su pedestal para ser admirado por sus devotos.
El apóstol Santiago fue adoptado por grupos indígenas como un personaje defensor de los invasores y ha sido venerado por numerosos pueblos.
“Porque es un santo de la resistencia en contra de la dominación, la discriminación, la exclusión y el despojo”, explicó el INAH.
La escultura resultó dañada tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 debido a que la cúpula de la parroquia colapsó y cayó sobre ella.
El INAH informó que la parroquia también será restaurada y los trabajos culminarán antes de la próxima fiesta patronal del 25 de julio de 2023.
La escultura de Santiago Apóstol mide 2.60 metros de altura y está hecha de madera tallada y policromada. Su cabalgadura fue imposible de recuperar por lo que el INAH alista una réplica.
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada