Celebra ONU-DH aprobación de matrimonio igualitario en cuatro estados más

Congresos de Tabasco, Edomex, Guerrero y Tamaulipas, los últimos en abordar el tema
Foto: Ap

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la aprobación en los últimos quince días del matrimonio igualitario por parte de los Congresos de los estados de Tabasco, Estado de México, Guerrero y Tamaulipas, lo que representa que el matrimonio igualitario sea una realidad jurídica en todo el país “y un avance notable en la garantía de los derechos de las personas LGBTTTI”.

Exhortó a concluir la armonización legislativa que aún está pendiente en unos cuantos estados, donde se reconoce el matrimonio igualitario, pero con base en la jurisprudencia obligatoria a nivel nacional, por lo que este derecho aún no está plasmado en su legislación civil.

 

Lee: Matrimonio igualitario ya es legal en todo México: Tamaulipas también lo aprueba

 

Asimismo, alentó a las entidades federativas a continuar adoptando, a la mayor brevedad posible, todas las medidas necesarias para garantizar otros derechos de las personas de la comunidad LGBTTTI+, en especial aquellas que sean necesarias para lograr el derecho a la igualdad y evitar la violencia y discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad y expresión de género.

En un comunicado, la ONU-DH refirió que desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2009 en la Ciudad de México han transcurrido 13 años hasta lograr que este derecho sea una realidad en todo país.

Reconoció “el aporte fundamental para alcanzar este logro a aquellos actores que han impulsado la agenda de la diversidad, principalmente a las personas titulares de derechos pertenecientes a la comunidad LGBTTTI, organizaciones de la sociedad civil, diputadas y diputados de los congresos estatales, titulares de los ejecutivos locales, medios de comunicación y personal de la Secretaría de Gobernación del ámbito federal y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), entre otras instituciones comprometidas con la protección del derecho a la igualdad”.

Asimismo, agregó, “se reconoce el importante papel que el Poder Judicial de la Federación, destacadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha desempeñado, dictando sentencias en favor de los derechos de las personas” de la diversidad sexual apegadas a los estándares internacionales de derechos humanos.

La ONU-DH también reiteró su compromiso para brindar a las entidades federativas y autoridades federales la asesoría técnica que requieran para seguir avanzando en la garantía del derecho a la igualdad, el combate a la discriminación y el reconocimiento de la diversidad, particularmente en lo que refiere a los derechos de la comunidad LGBTTTI.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU