México y EU acuerdan impulsar desarrollo de energías limpias

El trato podría firmarse en la visita de Biden para Cumbre de Jefes de Estado de América
Foto: La Jornada

Alonso Urrutia y Cristina Gómez

Durante la reunión con el enviado presidencial por el cambio climático del gobierno de Estados Unidos, México acordó impulsar el plan bilateral para el desarrollo de energías limpias que contempla la reciente integración del uso de energías renovables, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mencionó que un principio dicho acuerdo podría firmarse durante la próxima visita de su homólogo Joe Biden a México para asistir a la Cumbre de Jefes de Estado de América.

En entrevista en el marco de la firma del decreto de restitución de tierras a los pueblos yaquis, López Obrador calificó de muy bueno el encuentro sostenido en Hermosillo. “Se fue muy contento porque en México estamos avanzando en la generación de energías renovables y limpias, le expusimos que estamos modernizando 16 plantas hidroeléctricas en el país con una inversión de 10 mil millones de dólares”.

Precisó que se está cambiando equipos y turbinas que tenían ya 40 o 50 años de uso. Con esto se permitirá que con la misma cantidad de agua se genere más energía limpia y barata por eso la importancia de las plantas hidroeléctricas.

Además, se presentó el proyecto de la planta solar en Puerto Peñasco que será la más grande de América Latina y “nos alcanza para desarrollar cinco plantas más en Sonora”.

Un tercer aspecto fue la explicación del desarrollo de proyectos de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec donde se está pensando impulsar parques eólicos. En los tres casos se trata de inversiones públicas no de concesiones porque se pretende que con ello se garanticen precios bajos en energía eléctrica. “Son miles de millones de dólares y todos los planes serán manejados por la Comisión Federal de Electricidad, vamos a fortalecer empresas públicas, como la CFE.

Esos serán distintivos, no serán concesiones a particulares ni a extranjeros que dejen en el abandono a las empresas públicas.

Sobre el plan bilateral dijo que se trabajará conjuntamente en las próximas semanas y que en un principio habrá una presentación en el marco de la cumbre ambiental en Egipto. “Luego se va a seguir trabajando con Estados Unidos y luego en diciembre, cuando se cumplan 200 años de relación bilateral podría presentarse".

 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada