Firma AMLO decreto para restituir tierras al pueblo yaqui

Negoció con los propietarios de 11 predios el pago de 420 millones de pesos
Foto: La Jornada

Alonso Urrutia y Cristina Gómez Lima

Con la histórica restitución de alrededor de 30 mil hectáreas de predios para la etnia yaqui, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la tribu y firmó el decreto que restablece la propiedad que había sido despojada desde hace más de nueve décadas; el gobierno federal negoció con los propietarios de 11 predios el pago de 420 millones de pesos para uno de los compromisos del Plan de Justicia para la Nación Yaqui.

La mañana de este sábado, el presidente López Obrador visitó la comunidad de Belem, situada en el municipio de Guaymas (Sonora), donde se comprometió a continuar dignificando las condiciones de vida de la etnia. Ahí mismo, les firmó el decreto de la devolución de 29 mil 241 hectáreas de tierras que se encontraban al interior del territorio tradicional como: La Noria del Sahuaral y El Picacho de Mosobanco.

“Por eso hicimos el compromiso de restituir las tierras, por eso se está hablando que este es un acto histórico, porque se están restituyendo a los pueblos yaquis alrededor de 30 mil hectáreas, tomamos en cuenta de que hay la posibilidad de ampliar esta restitución”, expuso López Obrador.

“Vamos a seguir adelante, porque aquí está el equipo que seguirá trabajando con ustedes porque trabajar con ustedes, es hacer justicia en los pueblos yaquis, es un homenaje a todos los que perdieron la vida, los que lucharon en la Revolución Mexicana por la justicia, libertad, democracia y soberanía nacional”, refrendó el mandatario federal.

Francisco Nocamea Hernández, secretario de la Guardia Tradicional de la comunidad de Belem, agradeció al presidente el trabajo realizado a través del Plan de Justicia en beneficio de los ocho pueblos que integran la etnia ubicada al Sur de Sonora.

Tras señalar que este sábado es un día de fiesta, Nocamea Hernández solicitó la regularización de los predios que han recuperado por los pueblos de Cócorit y Loma de Guamúchil, como Las Piedras, El Rescate, El Tigre, La Matanza y Las Palomas. Así como incluir en los terrenos “La isleta II” que no fue incluida en la explotación de 1997. 

Así como apoyos a créditos agrícolas a la medida de los agricultores de la etnia, principalmente para quienes están acabando con el rentismo.

En la Guardia Tradicional del Pueblo de Belem, el secretario del Gobierno Tradicional solicitó finiquitar la negociación por el derecho de la Carretera Federal México 15 y las vías del ferrocarril que atraviesan el territorio de la tribu. Añadió la construcción de un Centro de Usos Múltiples y un complemento para que los jóvenes indígenas practiquen béisbol.

 

Lee: AMLO visitará región yaqui olvidada por presidentes desde hace 50 años

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda