Yucatán > Cultura
La Jornada Maya
19/08/2025 | Mérida, Yucatán
Con la encomienda de fortalecer las tareas sustantivas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, particularmente en lo relativo a la protección legal, investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural, el director general de la institución, Joel Omar Vázquez Herrera, designó al antropólogo Víctor Arturo Martínez Rojas como nuevo director del Centro INAH Yucatán.
Durante el acto oficial, realizado en el Ateneo Peninsular, ante más de 250 trabajadores y representantes nacionales de los sindicatos, Vázquez Herrera reconoció
la labor de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís quien, previamente, dirigió esta representación estatal y ahora funge como coordinadora nacional de Centros INAH.
Asimismo, definió a Martínez Rojas como un profesional idóneo para asumir esta responsabilidad, destacando su honestidad, condición de servidor público de carrera y, sobre todo, su amplia experiencia en el trabajo de campo y con las comunidades.
En su intervención, Víctor Arturo Martínez agradeció la confianza depositada en su persona y expresó su entusiasmo por incorporarse al INAH. Asimismo, solicitó un voto de confianza para trabajar en equipo, de manera conjunta con todas y todos los colaboradores, en la definición de los nuevos rumbos que seguirá el Centro INAH Yucatán.
Egresado como antropólogo social de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Martínez Rojas cuenta con una maestría en Salud Pública. A lo largo de casi dos décadas ha consolidado una trayectoria profesional en instancias de esa entidad federativa, como el Consejo Estatal de Población y los Servicios de Salud (Seseq), donde impulsó proyectos de estudios poblacionales y acumuló vasta experiencia en la organización, administración y supervisión de políticas públicas.
Antes de su incorporación al INAH, se desempeñó como responsable estatal de Acciones Comunitarias de Salud Materna y Perinatal en los Seseq, donde coordinó diversas acciones en favor de las poblaciones originarias de Amealco, Tolimán y otros municipios queretanos.
Paralelamente, ha acumulado 15 años de experiencia docente a nivel superior, impartiendo cátedras de sociología, antropología de la salud, epidemiología y bioestadística, en instituciones educativas como la UAQ, la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro, y el Instituto Interamericano de Ciencias de la Salud, también con sede en esa entidad.
Una vez concluido el nombramiento, el antropólogo Omar Vázquez inició la segunda jornada de reuniones entre personal de los distintos centros de trabajo y la alta dirección del INAH, como parte de una política orientada a fortalecer la descentralización y estrechar el vínculo con las comunidades que integran la institución.
Edición: Fernando Sierra