La arqueóloga Anna Goycoolea Artís es designada coordinadora nacional de Centros INAH

Es cocreadora de la columna 'Cauces del tiempo', publicada semanalmente en este diario
Foto: INAH

Por acuerdo del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, la arqueóloga Anna Goycoolea Artís fue designada coordinadora nacional de Centros INAH.

El nombramiento, dado a conocer el 16 de julio de 2025, en el Museo Nacional de Antropología, obedece “al destacado trabajo que ha realizado desde la dirección del Centro INAH Yucatán” y, a la par, a la encomienda de crear “un INAH de puertas abiertas hacia sus investigadores, sus trabajadores, estudiantes y, en general, hacia la ciudadanía mexicana”, señaló el titular del INAH.

Goycoolea Artís es licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y cuenta con un posgrado internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria. Es especialista y consultora en legislación internacional, gestión creativa, políticas públicas y estrategias para la protección, interpretación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial.

Desde junio de 2023, se desempeñó como directora del Centro INAH Yucatán, instancia desde la cual promovió la puesta en valor de los museos y zonas arqueológicas que el instituto opera en la entidad, así como la apertura de espacios de divulgación, como el Gran Museo de Chichén Itzá, en Pisté; el Ateneo Peninsular, en Mérida, y el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún.

Durante su gestión se emprendió la restauración de diversos inmuebles emblemáticos de la ciudad de Mérida: la Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán”; el Palacio Cantón (sede del Museo Regional de Antropología de Yucatán); el obelisco a Felipe Carrillo Puerto y el monumento a Justo Sierra O’Reilly, además del Teatro José Peón Contreras, cuyas obras de atención continúan.

Asimismo, instauró el programa Acércate al INAH, con el cual se ha estrechado la relación entre el instituto y la ciudadanía en temas vinculados con trámites y concienciación sobre la protección y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial yucateco.

Otra iniciativa promovida por Goycoolea Artís fue la restauración de la Ex Aduana Marítima de Sisal, recinto que, como parte de un programa de protección al patrimonio cultural subacuático, será adaptado para ser un museo y centro de investigación en la materia, con miras a que, a mediano plazo, albergue un Centro Regional Categoría 2, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En materia de difusión, junto con María del Carmen Castillo Cisneros, creó la columna Cauces del tiempo, que se publica semanalmente en La Jornada Maya, para comunicar, desde la pluma de investigadores del Centro INAH Yucatán, la historia y vitalidad actual de la cultura yucateca; a la fecha, son 66 las entregas en este espacio periodístico.

Cabe destacar que también es coordinadora del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por el INAH para optimizar la experiencia de visita, la investigación y la conservación de sitios patrimoniales vinculados con la ruta del Tren Maya.

Bajo el Promeza se avanza en la construcción del Museo Arqueológico del Puuc, en Santa Elena; el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en Mérida, y el Catvi de la Zona Arqueológica de Ek’ Balam, en Temozón.

Previamente a su titularidad en el Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea se desempeñó como directora de Desarrollo Regional y Municipal en la Dirección General de Culturas Populares, del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y como delegada de México en diversas convenciones de la Unesco. Además, ha sido representante de nuestro país ante el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina, con sede en Cusco, Perú, y encargada del área de Cultura en el Consulado de México en Barcelona, España.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Gino Segura encabeza carrera a la gubernatura de QRoo y Estefanía Mercado se consolida en la segunda posición: Rubrum

El senador tiene 41.1 por ciento de respaldo y la alcaldesa de 'Playa' un 22.7% de intención de voto

La Jornada Maya

Gino Segura encabeza carrera a la gubernatura de QRoo y Estefanía Mercado se consolida en la segunda posición: Rubrum

QRoo refuerza políticas públicas para atención y protección de personas migrantes

Torres Gómez aseguró que aplicarán todas las recomendaciones realizadas tras estudio de la OIM

La Jornada Maya

QRoo refuerza políticas públicas para atención y protección de personas migrantes

Reconocen a estudiantes de Yucatán por su excelencia académica

Los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento realizaron una visita a la SEP

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes de Yucatán por su excelencia académica

Mexicanos deportados de EU buscan atención en asociaciones de migrantes

En los últimos meses, CISVAC ha podido colocar a 593 personas en un puesto laboral en QRoo

Ana Ramírez

Mexicanos deportados de EU buscan atención en asociaciones de migrantes