Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
Foto: Raúl Angulo Hernández

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación acordó conformar un grupo técnico especial integrado por dependencias federales y estatales, que definirá el destino final de organismos marinos recalados en playas.
 
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán, que ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso, hasta el puerto de Sisal.
 
La medida será detallada por las instancias reguladoras correspondientes y forma parte de los acuerdos recientes para proteger la salud de la población ante el fenómeno de marea roja que afecta la costa yucateca.
 
Entre los acuerdos destaca la creación de un grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Protección Civil de Yucatán (Procivy) para definir el destino final de los organismos marinos que han recalado en las playas.
 
Durante la sexta reunión del Comité, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, el Imipas presentó una propuesta técnica para el manejo de residuos biológicos, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
 
Además, se compartieron los últimos resultados de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas. 
 
En ese sentido, se mantiene la recomendación a la población de no ingresar al mar en las zonas afectadas por la marea roja ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa. 
 
Las acciones forman parte de las estrategias coordinadas por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), siguiendo las directrices del Gobierno del Estado.
 
En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el subdirector de Asuntos Jurídicos, Richard Escamilla Várguez, quien reiteró que toda información sobre la marea roja debe difundirse únicamente por los canales oficiales del Comité Interinstitucional. 
 
El organismo continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar las estrategias según los resultados del monitoreo y garantizar la protección de la salud mientras persista el fenómeno.

Lee más:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz