Opinión
Edgar Fernando Cruz
19/08/2025 | Mérida, Yucatán
Un verdadero choque de corrientes entre partidos y dentro de ellos. Una cantidad de mensajes, señalamientos, investigaciones y una gran presión sobre el narcotráfico por parte de Estados Unidos, un problema que ha estado en México por décadas. Aquí la segunda parte de una conversación de análisis nacional con el periodista y editor de José Ancona, director del diario Cambio, y también director de la revista Guinda.
Panorama político en Quintana Roo
Edgar Fernando Cruz: Hablemos de Quintana Roo. ¿Cómo lo sientes? ¿Cómo lo editorializas todos los días?
José Ancona: Al final de cuentas empezamos partiendo del ámbito nacional, y lo nacional nos llevó a Tabasco, que está unido al sureste con el Tren Maya. Tenemos a Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, y si le apuras, llegamos hasta Oaxaca. Todos estos estados están ligados directamente al obradorismo.
Quintana Roo tiene una lectura esencial e importante, porque ahí vive, reside y manda, independientemente de cualquier circunstancia política, un personaje que se mueve en la oscuridad política: el famoso Niño Verde, Jorge Emilio González. Al menos en Quintana Roo, San Luis Potosí y Chiapas, la injerencia de Jorge Emilio y su grupo, El Güero Velasco, tiene mucho de qué hablar.
Aquí en Quintana Roo tenemos una élite política denominada los "kiwis", porque por dentro son verdes y por fuera son café. Así se les denomina a todos estos amigos del Verde que se han puesto la casaca de Morena. Ha gobernado prácticamente desde el inicio del sexenio, junto con la gobernadora Mara Lezama. Estamos en la antesala de la selección de candidatos, y el movimiento de candidaturas en el resto del estado, en los 11 municipios, se mueve al son que les da la gana.
La máxima figura del esplendor y de la campaña de Estado para posicionarlo como candidato natural a la gubernatura es el senador Eugenio Segura, a quien la presidenta le ha hecho el "fuchi" junto con la gobernadora para dejarle claro que él no será su candidato. Pero el senador sigue moviéndose sin restricción alguna y encabeza todas las tareas del gobierno estatal para seguir posicionando su figura.
Mi origen también es tabasqueño, y hablo por muchos de los tabasqueños que no tienen nada que ver con estos grupos que han llevado la política a la deshonra.
Un tabasqueño que mantiene una presencia discreta al lado de la presidenta es Rafael Marín Mollinedo, el encargado de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Lo ves cada vez que la presidenta toca el tema en las mañaneras, es solo elogios para el trabajo discreto, pero peligroso, que ha llevado este tabasqueño para acrecentar la recaudación, eliminar el "huachicol fiscal" y las importaciones que prácticamente estaban en cero. Hoy, tiene una entrada histórica en menos de un año.
Además, cerrando con el tema de Quintana Roo, él podría ser un "caballo negro" para el cambio generacional de lo que se ha hecho con el Partido Verde. Podría ser una carta guardada de la presidenta porque fue fundador de Morena en el sureste. Su segundo estado de residencia, después de Tabasco, ha sido Quintana Roo, así que nadie lo descarta con la posibilidad de cambiar este "grupo kiwi" del Partido Verde.
Edgar Fernando Cruz: Ya pusiste el tema de Marin Mollinedo para seguir el paso y abordar en futuras conversaciones.
José Ancona: Es un tema que te digo, en las bases del marxismo se mantiene en discreción, pero se está gestando un gran movimiento desde abajo, donde el rechazo a seguir bajo las políticas encubiertas del Partido Verde podría resurgir a través de esta nueva oposición. Además, sería alguien de mucha confianza de la presidenta.
Edgar Fernando Cruz: Ya se metió a la boleta de Quintana Roo para el 27.
José Ancona: Sería lo más sano para el Estado.
El futuro político de Andrés Manuel López Beltrán (Andy)
Edgar Fernando Cruz: Andrés Manuel López Beltrán, que no quiere que le llamemos Andy, pero que todo el mundo lo conoce así. ¿Qué lectura haces? De su comportamiento suntuoso y sus misivas.
José Ancona: Tomando un poco de referencia a Tabasco, es importante señalar que si bien Andy no era un actor político formal hasta este puesto en Morena, realmente no tenía una tarea específicamente política. Durante el gobierno de su padre se vio involucrado en conversaciones, datos y contratos que han dejado claro a lo que se dedicaba.
Edgar Fernando Cruz: Yo lo veo muy pueril, muy simple, como si hubiera un plan con maña, porque Andy no tenía la visibilidad nacional que necesitaba. No era conocido en el "planeta político" mexicano, y con una nota adversa, ingenua, se posicionó. Está en todos lados. Es una campaña rápida, vertiginosa, aunque de mala imagen. ¿Qué opinas?
José Ancona: Conociendo la eficacia política de su padre, es una salida sencilla para Andy retirarse en un momento en que no se sabe cómo terminarán los resultados de esta investigación. Estos temas están en franca colaboración con el gobierno de Estados Unidos, que ha ejercido presión. Me queda claro que esta salida abrupta de Andy es escandalosa, pero suficiente para hacerse a un lado de la política nacional y dejar que gobierne Claudia Sheinbaum, tanto en el partido como en el gobierno federal.
Edgar Fernando Cruz: No podría haber tal ingenuidad.
Edición: Fernando Sierra