de

del

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental
Foto: Gerardo Jaso

Supongo que muchos de los que leerán estas líneas habrán visto antes un video en el que se denuncia airadamente el desastre ambiental que enfrenta la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Lamentablemente, mucho de lo que se dice en ese documento es absolutamente verídico. Sin embargo, pareciera que la solución a la problemática existente es algo relativamente sencillo, ya que se debe sobre todo a la indiferencia y abandono de las autoridades responsables. Las cosas no son tan fáciles. Los problemas del puerto de Celestún, que se manifiestan en efecto en diversos rasgos de deterioro del paisaje, ni son recientes, ni están todos relacionados con el hecho de que la comunidad se encuentre ubicada al interior de un área decretada como protegida. Por cierto, el decreto es muy posterior al establecimiento de la comunidad, que ha sido desde tiempos prehispánico un asentamiento donde se produce sal, y se explotan diversas especies marinas, entre otras cosas.

Me ha tocado trabajar en Celestún en diversas circunstancias, tanto en asuntos de índole pesquera, como en el ámbito de la conservación; y además elegí ese puerto para formular lo que se convertiría en la tesis que defendí para obtener la maestría en ecología humana. A lo largo de esta trayectoria, he visto cómo pescadores de Celestún acuden a faenar en aguas frente a la costa de Campeche, y enfrentan la indignación de los pescadores de Isla Arenas, que se sienten invadidos, a pesar de que la flota del puerto yucateco tiene una mayor autonomía que la suya, y puede entonces trabajar en aguas a las que el isleño no suele aventurarse. Esa indignación ha conducido a enfrentamientos que acaban en quemas de embarcaciones, golpes y agresiones diversas, a pesar del hecho de que frecuentemente se trata de familias emparentadas, o que unos y otros venden el producto de su labor a los mismos permisionarios, usualmente caciques de este puerto, el segundo de los pesqueros en el estado. La controversia entre las comunidades de Isla Arena, en Campeche, y Celestún, en Yucatán, sirve a los gobiernos de ambos estados como un recurso político para alimentar el fervor localista de sus pueblos.

Otro de los problemas emblemáticos de Celestún es el de la captura de camarones en la ría. Esta pesca, artesanal como ninguna otra, no ha sido, a mi juicio, lo suficientemente estudiada en cuanto a la demografía del recurso; creo que, entre otras razones, debido a la debilidad de las organizaciones del sector social pesquero yucateco, frágiles en comparación con las de otras entidades, como Tamaulipas, pro ejemplo, que logran año con año la formulación de estudios pro parte de los investigadores del Instituto Nacional de Pesca, que les permiten fijar temporadas y volúmenes de captura. En Celestún, esta pesquería, tradicional y marginal, se realiza siempre de manera furtiva, oprimida por una absurda “veda permanente”, que no ayuda a proteger a las poblaciones de camarones, ni a ordenar una actividad que podría ser relevante para la economía local.

Aunque el asunto de la captura del pepino de mar es en todo rigor de índole pesquera, no puede entenderse estrictamente como un tema de volúmenes o períodos de captura. Controlado por el mercado chino, que parece tener una demanda insaciable, ha hehco que quienes se dedican a esta actividad se organicen y operen como cárteles de crimen organizado, y como tal habría que tratarlos.

El surgimiento de Celestún como atractivo turístico – que está relacionado con la creación de la reserva de la biosfera – significó en efecto una nueva fuente de ingresos aparentemente lucrativa para un sector de los pobladores, hasta entonces dedicados exclusivamente a la pesca, y atrajo también a algunos pobladores de comunidades vecinas, como Hunucma. La competencia por captar clientes, cuya demanda no parece haber alcanzado las expectativas generadas, vino a contribuir a la fractura de un tejido social ya comprometido y frágil. Otras veces he comentado que trabajar con los residentes de Celestún es como trabajar con mercurio: después de que logras, con mucho esfuerzo y paciencia, juntar todas las gotas en una sola masa uniforme y acorde (crees haber logrado acuerdos eficaces), basta un pequeño estímulo para que esas mismas gotas se separen y se dispersen.

A todo esto, hay que añadir varios problemas ambientales de dimensiones considerables. El más severo, aunque no se hable tanto de él, es el generado desde hace décadas por la construcción de la vía de acceso al puerto, que se hizo sin tener en consideración el impacto ambiental que generaría. Pero también se deben considerar las dificultades que plantea la disposición final de los residuos sólidos municipales en un área circundada de humedales, y el impacto generado por una fracasada granja acuícola y desarrollos de infraestructura turística sin planeación ni control.

De manera que no basta con vociferar airadas denuncias, o pedir la intervención de una autoridad ambiental rebasada. El caos de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún demanda la creación y operación, coordinada conjuntamente por Pedro Álvarez-Icaza Longoria, de la CONANP, y Mariana Boy Tamborell, de la PROFEPA, con la colaboración comprometida – y subordinada – de la SEMARNAT, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Pesca, SEMAR, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y los gobiernos estatales de Campeche y Yucatán. Quizá incluso habría que considerar la desaparición de poderes en el municipio de Celestún. O una acción coordinada y transversal, con recursos financieros suficientes para atender eficazmente el asunto, o más discursos vanos y promesas huecas.


Lea, del mismo autor: Patria o Paisaje

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz