Alonso Urrutia y Emir Olivares
Al desmentir que en esta administración se ha incrementado la adquisición de armamento en Rusia, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval, informó que el presupuesto de la dependencia pasó de 76 mil 670 millones de pesos en 2019 a 87 mil 42 millones de pesos en 2022. Sin embargo, detalló que, incluidas las partidas destinadas a proyectos prioritarios construidos por el ejército pasó de 93 mil 670 millones de pesos a 104 mil 107 millones de pesos.
Durante una conferencia, el general rindió un informe sobre la presunta compra de armamentos a partir de un informe de una organización internacional, sobre el cual desmintió que en esta administración se hayan adquirido helicópteros, armamento e incluso misiles a Rusia y Alemania. Sandoval dijo que era una información falsa porque solamente se cuentan con 18 helicópteros adquiridos en 1997.
El secretario informó que la mayor parte del armamento para el personal del ejército e incluso la Guardia Nacional lo produce la industria militar, de igual forma que la vestimenta. Solamente las armas utilizados por las fuerzas especiales del ejército se adquieren en el extranjero porque no se cuenta con la capacidad tecnológica para hacerlo.
De manera paralela en el reporte de la Sedena se incluyen los gastos de inversión militar en proyectos prioritarios: 17 mil millones de pesos en 2019; 16 mil 482 millones de pesos en 2020; 31 mil 550 millones de pesos en 2021 y 17 mil 65 millones de pesos en 2022.
Sandoval mencionó que del gasto de la Sedena (sin incluir proyectos prioritarios) el 79 por ciento está destinado a la nómina; 18 por ciento en gastos de operación y 3 por ciento en gastos de inversión.
Informó de la evolución del gasto de la Sedena en los últimos tres sexenios, detallando que entre el primero y el último año de gobierno de Felipe Calderón, se incrementó en 23 mil 410 millones de pesos, un incremento de 72 por ciento. Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a lo largo del sexenio se aumentó en 20 mil 211 millones de pesos destinados a la Sedena, el 33.24 por ciento y en este gobierno ha sido de 10 mil 372 millones de pesos , el 13.53 por ciento.
López Obrador rechazó responsabilidades respecto al hackeo de correos electrónicos en la Secretaría de la Defensa Nacional y, consideró, que hay campañas en contra de la dependencia. Aseveró que las fuerzas armadas en México tienen otro carácter con respecto a otros países, pues, según dijo, “no son leales solamente al Presidente sino a la patria”.
Citó el caso de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, en donde se actuó con rectitud para solicitar órdenes de aprehensión contra elementos de la Sedena posiblemente involucrados en unos hechos delictivos.
“Pensaron que íbamos a ocultar las cosas, pues no, todos los implicados, de acuerdo al informe. tienen orden de aprehensión o ya están detenidos. Pero hablamos de que las instituciones que no terminan de limpiarse y estaban algunos muy campantes pensando que no iba a ver problema porque tenían representantes en las instituciones que los iban a encubrir y los estaban protegiendo. Pero cambió todo, no lo esperaban y por eso es el desconcierto. Seguirá la investigación y no habrá impunidad”.
Cuestionó que en este caso hasta el New York Times se metió a defender “a un torturador, Zerón, Tomás Zerón (responsable de la investigación en el sexenio pasado), que está en Israel. ¿Cómo sacó la información de Israel? ¿Quién se la proporcionó?".
Edición: Ana Ordaz
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada