Más de 3 mil 500 personas mueren al año por diabetes en la península de Yucatán

Esta enfermedad crónica provoca diversas complicaciones de salud a quienes la padecen
Foto: Fernando Eloy

Cada año, en los tres estados de la península de Yucatán fallecen más de 3 mil 500 personas como consecuencia de padecer diabetes, enfermedad que se ha posicionado como una de las primeras causas de muerte en la región.

De acuerdo con cifras del Inegi, en 2021 se registraron en Campeche, Quintana Roo y Yucatán 3 mil 590 fallecimientos por diabetes; en 2020 fueron 3 mil 511 y en 2019, 4 mil 233.

Ante la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad, desde 2006 la ONU conmemora de manera oficial el Día Mundial de la Diabetes cada 14 de noviembre, para hacer un llamado a las naciones a mejorar la atención sanitaria.

Si bien, los tres estados de la península de Yucatán manejan cifras por debajo de la tasa de mortalidad por diabetes nacional, sigue siendo una enfermedad que cobra cientos de vidas al año. En Campeche mueren 9.7 personas por cada 10 mil habitantes, en Yucatán la tasa es de 6.3 personas por cada 10 mil habitantes y en Quintana Roo es de 5.9.

La ONU advierte que todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en la salud de las personas que la padecen y esta enfermedad incrementa el riesgo de muerte prematura.

Sin embargo, recuerda que sus complicaciones pueden prevenirse manteniendo una dieta saludable, realizando actividad física regular, vigilando el peso corporal y evitando el consumo de tabaco.

La diabetes afecta al organismo a través de un exceso de glucosa debido a que el páncreas no produce suficiente insulina.

“La insulina es como si fuera un ama de llaves que tiene el acceso para introducir la glucosa, un sustrato de energía para los órganos del cuerpo humano. Sin embargo, en algunas ocasiones esta hormona no puede realizar su función, como si perdiera la llave y no pudiera abrir la compuerta”, explica Sergio Alberto Mendoza Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud recuerda la importancia de tener un diagnóstico temprano para evitar el resto de complicaciones.

Además de la dieta sana, el ejercicio y el abandono del tabaquismo, el organismo sanitario mundial recomienda realizar un monitoreo regular de los niveles de lípidos en la sangre, de detección de retinopatías y de signos que podrían ser señal de afecciones renales.
 

Lee también: Mérida: Cerca de 13 por ciento de la población tiene diabetes


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo