Niega juez a Genaro ''G'' el retiro de cuatro cargos centrales

Será el jurado el que decida si aún es vigente la conspiración con el narcotráfico
Foto: Marco Peláez

David Brooks

El juez federal encargado del caso de Genaro "G" negó la solicitud de la defensa de retirar los principales cargos contra el ex secretario de Seguridad Pública de México.

Brian Cogan, en un fallo difundido este martes, concluyó que las bases para retar la validez y vigencia de los cuatro cargos principales de conspiración de narcotráfico deben ser decididas por un jurado en el juicio, y no por un juez previo a ese proceso.

Cogan señaló que la defensa de Genaro "G" argumentó que los cuatro cargos principales en su contra por conspirar con el cártel de Sinaloa para poseer, importar y distribuir cantidades grandes de narcóticos en Estados Unidos deberían ser desechados porque ya caducó el estatuto de limitaciones de cinco años, ya que estas supuestas actividades ilícitas que los fiscales alegan se cometieron cuando ocupaba puestos oficiales entre 2001 y 2012. La acusación de los fiscales estadunidenses en su contra fue formulada el 4 de diciembre de 2019.

En su respuesta a la solicitud de la defensa, los fiscales afirmaron que la “conspiración” de Genaro "G" con el cártel de Sinaloa continuó hasta julio de 2020.

El juez Cogan, al presentar los argumentos de su fallo fechado el lunes, señaló que sólo el hecho de que Genaro "G"  dejará el servicio público no es suficiente para afirmar “inequívocamente” que se retiró de la conspiración de la cual está señalado. Indicó que el acusado, en el juicio, “debe demostrar que él llevó a cabo un acto afirmativo” de romper su relación con criminales, ya que un jurado podría concluir que Genaro "G"  dejó el servicio público no porque decidió romper con sus asociaciones delictivas, sino que fue expulsado de sus puestos por razones políticas.

La acusación contra Genaro "G" incluye cinco cargos: participar en una iniciativa criminal continua, conspiración para la distribución internacional de cocaína, confabulación para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conjura para importar cocaína y por hacer declaraciones falsas ante autoridades.

El juez Cogan también negó la solicitud de la defensa para obligar a los fiscales a producir una lista más detallada de testigos y cómplices del acusado aún no nombrados que se podrían presentar en el juicio.

Genaro "G"  fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019 para enfrentar cargos criminales federales en Estados Unidos de participar en una conspiración en la cual como alto funcionario público brindó asistencia al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos de decenas de millones de dólares.

El juicio está programado para iniciar el 9 de enero ante el juez Cogan en el Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York (ubicado en Brooklyn), aunque no se descarta la posibilidad de que sea postergado para febrero.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aprueba Cabildo la creación de la Dirección de Vivienda y Regularización de Playa del Carmen

El área estará destinada a brindar certeza jurídica a las familias del municipio

La Jornada Maya

Aprueba Cabildo la creación de la Dirección de Vivienda y Regularización de Playa del Carmen

Cancún se suma a la protesta nacional: ciudadanos marchan contra la inseguridad

Decenas de cancunenses de todas las edades manifestaron su rechazo al gobierno federal

Ana Ramírez

Cancún se suma a la protesta nacional: ciudadanos marchan contra la inseguridad

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Brandon Suárez está relacionado con el homicidio de una mujer, ocurrido en agosto de 2024

La Jornada

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia

El ataque, realizado en una región amazónica del sur del país, fue ordenado por el gobierno colombiano

Afp

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia