EU rompe cerco de recursos a Venezuela tras abrir diálogo en México

Acuerdo permitirá que autoridades del país sudamericano atiendan demandas sociales
Foto: Yazmín Ortega

Fernando Camacho Servín

El gobierno de Venezuela y los representantes de la llamada Plataforma Unitaria de Venezuela firmaron ayer un acuerdo en la Ciudad de México mediante el cual se permitirá que las autoridades del país sudamericano atiendan las demandas sociales más urgentes de su población, utilizando para ello recursos millonarios que actualmente se encuentran en el extranjero y que la administración de Nicolás Maduro considera “secuestrados”.

En la ceremonia, encabezada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, se acordó la puesta en marcha de un “acuerdo parcial en materia social”, cuyo propósito es resolver las necesidades más apremiantes de los venezolanos, entre ellas los problemas que existen en diversos servicios públicos.

Lo anterior, se indicó, será posible con la recuperación de activos del Estado venezolano que hoy se encuentran en el sistema financiero internacional –equivalentes a unos 3 mil millones de dólares– y que el gobierno de la nación sudamericana considera “secuestrados”, como definió recientemente Maduro en un programa de radio.

En un breve mensaje al inicio del acto, Ebrard puntualizó que los acuerdos son “una esperanza para toda América Latina. Son buenas noticias cuando hay diálogo, hay mediación. Es el triunfo de la política, de la solución de controversias”.

 

Mecanismo práctico

El representante del gobierno venezolano en las pláticas, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de aquel país, había anunciado en su cuenta de Twitter que con este acuerdo se “crea un mecanismo práctico, dirigido a abordar las necesidades sociales, vitales y atender problemas de servicios públicos, con base en la recuperación de recursos legítimos, propiedad del Estado venezolano, que hoy se encuentran bloqueados en el sistema financiero internacional”.

Durante la lectura de los acuerdos que fueron signados ayer, el mediador del Reino de Noruega, Dag Nylander, enfatizó que los fondos que se obtengan serán administrados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y se utilizarán para implementar “medidas de protección social”, mediante autorizaciones que competen a los gobiernos de los países donde se encuentran esos recursos.

Como se recordará, en septiembre de 2021 el gobierno y la oposición en Venezuela acordaron reanudar los diálogos bilaterales, con una agenda integrada por siete puntos, entre ellos el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos en contra del país sudamericano en 2017, que incluyen un embargo petrolero y el bloqueo de activos.

Sin embargo, unas semanas después los contactos se interrumpieron por decisión de las autoridades venezolanas, luego de que se anunció la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, designado por el gobierno de Maduro como su representante diplomático, y quien en 2020 fue detenido en Cabo Verde, mientras hacía una escala en un viaje humanitario hacia Irán.

Tras la firma de los acuerdos de ayer, Ebrard manifestó en su cuenta de Twitter: “Es un triunfo de la política. En el caso de Venezuela sostuvimos siempre la prevalencia del diálogo y la mediación. Hoy los hechos hacen historia y le dan la razón a la política seguida por el presidente (Andrés Manuel) López Obrador para contribuir al entendimiento”.

Tras la firma del convenio, el gobierno de Estados Unidos autorizó al gigante energético Chevron retomar parcialmente sus actividades de extracción de petróleo en Venezuela.

 

Lee: Venezuela: triunfo de la diplomacia y la sensatez

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación