La época decembrina ya comenzó y es común que en los hogares mexicanos se coloque el árbol de navidad y los tradicionales nacimientos para lo cual se usa musgo que sirve como ornamento, pero la UNAM alerta sobre las afectaciones de cortarlo.
"La cosecha de musgos es una práctica indeseable en cualquier época del año. De México se conocen casi mil especies, pero la mayoría son pequeñas, con una tasa de crecimiento que se mide en milímetros o centímetros por año", alertó la máxima casa de estudios.
La gran demanda de musgo durante el fin de año ha mermado sus poblaciones cercanas a las zonas urbanas y ahora sólo es posible localizarlo en sitios cada vez más alejados.
A pesar de que es una especie que podría considerarse casi inmortal porque tienen alta tolerancia a vivir sin agua y con apenas el rocío reanuda su actividad fisiológica, el musgo es poco protegido.
Sin embargo, esta especie aporta mucho al ecosistema: captan el agua antes de que llegue al suelo, disminuyen la erosión y favorecen la infiltración y con esto se recupera agua limpia en los escurrimientos.
Los musgos, de hecho, son de las primeras especies en ocupar el ambiente terrestre, pero son muy sensibles a la alteración de su hábitat y a la contaminación.
“Por todo lo anterior, creemos que sería mejor conservarlos y sustituir su uso en las representaciones navideñas”, dijo la UNAM.
También te puede interesar: Extracción de heno y musgo genera alto impacto ecológico: Semarnat
La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana
La Jornada Maya
Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo
La Jornada Maya
La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''
La Jornada Maya
El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector
La Jornada Maya