Isla Contoy y Ría Lagartos ahora son santuarios de las tortugas marinas

La Semarnat decretó estos sitios como Áreas Naturales Protegidas con otras 15 playas
Foto: Juan Manuel Valdivia

Al ser zonas de anidación y reproducción de las tortugas marinas, dos playas de la península de Yucatán fueron declaradas Áreas Naturales Protegidas en la categoría de santuarios y ahora tendrán los ajustes necesarios para que los quelonios no corran ningún riesgo.

Un decreto emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) establece que Isla Contoy, en Quintana Roo, y Ría Lagartos, en Yucatán, son santuarios donde las tortugas marinas encontrarán superficies de anidación protegidas y zonas en buen estado para su desarrollo y conservación.

Isla Contoy y Ría Lagartos se suman a otras 15 playas que fueron incluidas en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y que en total representan 6 mil 637 hectáreas de territorio protegido.

 

Sigue leyendo: Día Mundial de las Tortugas Marinas: Conoce a las que llegan a Yucatán

 

Además de Quintana Roo y Yucatán, los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas contarán con nuevos santuarios para proteger a estos quelonios.  

La Semarnat explicó que esta declaratoria incluye el ajuste de nombre de algunos santuarios conforme a la denominación reconocida por las comunidades locales.

Así, Jalisco ahora tiene cuatro playas consideradas santuarios: Mismaloya, Teopa, Cuitzmala y El Tecuán; Michoacán tiene tres: Colola, Maruata y Mexiquillo; Sinaloa, dos: Ceuta y Huizache Caimanero; Guerrero también dos: Piedra de Tlacoyunque y Tierra Colorada; Oaxaca tiene a Chacahua y Escobilla; Tamaulipas a Rancho Nuevo y Chiapas a Puerto Arista.

“La existencia de ecosistemas de manglar y dunas en buen estado de conservación son esenciales para estabilizar la línea de costa y evitar o reducir la pérdida de playas, por ello han sido incluidos en los polígonos de algunos de los Santuarios”, detalló la dependencia federal. 

A estas playas llegan las especies golfina (Lepidochelys olivacea), laúd (Dermochelys coriacea), carey (Eretmochelys imbricata), verde -también conocida como blanca y en el Pacifico como negra o prieta- (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta) y lora (Lepidochelys kempii).

 

También te puede interesar: Isla Contoy, guardiana de la biodiversidad
 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza