Luego de que en el 2022 se alcanzó la inflación más alta en las últimas dos décadas, los precios del tabaco y los refrescos subirán en el 2023, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este miércoles.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha actualizado las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para estos productos, considerados dañinos para la salud de la ciudadanía. El ajuste hecho por la encargada de las arcas públicas se fijó acorde a la escalada de precios registrada de noviembre de 2021 a noviembre de 2022.
Los cigarros y refrescos elevarán en 7.79 por ciento su cobro de IEPS a partir del próximo año. En el caso de los cigarrillos, el aumento será de 0.5484 pesos por cigarro aplicados en 2022 a 0.5911 pesos por unidad y para las bebidas endulzadas y saborizadas, la SHCP actualizó el impuesto de 1.3996 a 1.5086 pesos por litro.
El IEPS, al igual que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un impuesto indirecto, por lo que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan a sus clientes.
Hacienda estimó que la recaudación podría ascender a 35 mil 555 millones de pesos por el IEPS a bebidas saborizantes y por tabaco, alrededor de 50 mil 114 millones de pesos.
Lee: Mercados cierran con pérdidas en último martes del año; peso mexicano se deprecia
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada