Mercados cierran con pérdidas en último martes del año; peso mexicano se deprecia

China anuncia que retirará exigencia de cuarentenas en la entrada al país
Foto: Roberto García Ortíz

Clara Zepeda

Pese a la buena noticia de la reapertura de China, a pesar de la ola de contagios por covid que vive el país, las dudas en Wall Street hicieron que los mercados moderaron su avance; mientras que el precio del petróleo avanzó.

Tras regresar del largo descanso por el feriado de Navidad, los inversionistas en Wall Street se mostraron con pesimismo y sin el ánimo de tomar posiciones en los mercados accionarios, en medio de noticias corporativas desfavorables como la del gigante de los vehículos eléctricos, Tesla, que ejecutará un programa de producción reducido en su fábrica de Shanghái en enero.

Por su parte, el peso mexicano presentó una depreciación de 0.53 por ciento, equivalente a 10.31 centavos, para cerrar en 19.4666 unidades por dólar spot.

Los mercados accionarios de Estados Unidos cerraron mixtos. El Nasdaq cayó 1.38 por ciento, a 10 mil 353.23 puntos; el S&P 500 retrocedió 0.40 por ciento, a 3 mil 829.25 enteros. El Dow Jones avanzó 0.11 por ciento, a 33 mil 241.56 puntos.

Desde China llegan las noticias de que las autoridades del país anunciaron que retirarán el próximo 8 de enero la exigencia de cuarentenas a la entrada al país que llevaba vigente desde marzo de 2020.

Asimismo, la medida de China para eliminar los requisitos de cuarentena para los viajeros entrantes a partir del 8 de enero había dado un impulso, ya que el país amplió su reapertura después de tres años de controles y restricciones de viaje sin covid. La Comisión Nacional de Salud también dijo el lunes que la gestión nacional del virus se degradará a la Categoría B desde la Categoría A de nivel superior. Lo anterior dio ánimos a los mercados por unos momentos.

No obstante, Tesla (TSLA) continuó con una fuerte tendencia a la baja después de que Reuters informara que el gigante de los vehículos eléctricos ejecutará un programa de producción reducido en su fábrica de Shanghái en enero, extendiendo la producción reducida que comenzó este mes hasta el nuevo año. Las acciones de Tesla cayeron 11 por ciento. Lo que provocó dudas e incertidumbre sobre el 2023.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.33 por ciento, equivalente a 166.33 puntos, para cerrar en 50 mil 440.02 puntos.

Por su parte, los precios del petróleo WTI cerraron la sesión con un avance de 0.13 por ciento, a 79.66 dólares por barril; mientras que el Brent ganó 0.67 por ciento, cotizando en 84.48 dólares por barril. Las presiones al alza están relacionadas con el comunicado del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la prohibición de exportaciones de petróleo.
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada