El Día de Reyes llega este 2023 con aumento de 33 por ciento en la Rosca de Reyes y de 70 por ciento en los juguetes, esto como una prolongación de la subida de costos del año recién concluido y en consonancia con las previsiones de analistas y organismos económicos para este año.
Debido a lo anterior, muchas familias se han visto en la necesidad de “acotar el regalo de juguetes y manteniendo la rosca o, en un caso extraño, a que les pase de noche la celebración”, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en un comunicado.
“Para muestra un botón: los Reyes Magos abren el póker del vaticinio que muchos analistas, banqueros, inversionistas y fuerzas vivas del mercado tenemos respecto al futuro económico del 2023, derivado de la inminente recesión en la que entrará la economía de Estados Unidos, la prolongación de la guerra en Europa del este entre Rusia y Ucrania, el encarecimiento energético, particularmente el gas por el invierno crudo que se avecina, y, en el caso particular de nuestro país, la polarización política”, agregó el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
El martes, la alianza mostró que productos (como el agua de garrafón, las galletas y las botanas) inician el año con aumentos de entre uno y dos pesos. Por ejemplo, el agua de Bonafont de 11 litros que costaba 26 pesos se venderá en 28, mientras la presentación de 20 litros pasará de 39 a 41 pesos.
Sin embargo, esta última tendrá un costo de 54 pesos en Tijuana y de 53 en Ciudad de México.
Durante la primera quincena de diciembre, la inflación de la canasta básica de alimentos sumó 15.5 por ciento, un ligero retroceso respecto al 15.7 por ciento de noviembre.
Lee: Rosca de Reyes, un atractivo más del Caribe Mexicano para los turistas
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada