Encuentran restos de élite vinculada al trabajo lapidario en Teotihuacán

Excavaciones en La Ventilla develaron numerosos entierros en el conjunto 3B
Foto: INAH

El descubrimiento de entierros infantiles y otros de diferente sexo y edad, así como la presencia de ofrendas y figuras de arcilla o tizate confirmó a los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que en La Ventilla, Teotihuacán estuvo asentada una élite vinculada al trabajo lapidario hace mil 600 años.

 

Fotos: INAH 

 

En los templos explorados dentro del conjunto 3B de La Ventilla, personal encontró varias ofrendas con incensarios que fueron pintados con cinabrio (un tipo de mineral compuesto por mercurio), así como el entierro de una mujer que habría sido quemada y acompañada con más de 900 objetos entre los que destacan miniaturas de arcilla y figuras hechas tizate (tierra blanca y vasos miniatura.

 

 

“La presencia de varios entierros de individuos de diferente sexo y edad, algunos cubiertos con cinabrio, un mineral usado para denotar el alto estatus de ciertas personas, así como de grandes recipientes empleados para el almacenamiento confirmaría la función residencial del conjunto por familias de élite”, explicó Julie Gazzola, directora del proyecto Primeras ocupaciones en Teotihuacán.

 

 

De acuerdo con los objetos encontrados, quedó demostrado que el conjunto 3B de La Ventilla fue ocupado por grupos que tuvieron amplio acceso a distintos recursos.

 

 

El proyecto Primeras ocupaciones en Teotihuacán tiene el objetivo de estudiar la zona arqueológica ubicada en el Estado de México para determinar la actividad principal de sus ocupantes.

 

 

En el caso de La Ventilla, Sergio Gómez Chávez, coordinador de estudios en el complejo 3B, había manifestado la teoría de que la élite ahí asentada tenía alguna relación con la producción y distribución de bienes lapidarios, cuestión que ha sido confirmada con las recientes excavaciones.

 

 

En la zona también se recuperaron dos esculturas de piedra verde y gran cantidad de materias primas. Los investigadores documentaron la presencia de herramientas de concha, obsidiana, piedra verde y hueso, que aportan mayor certeza a las actividades de los antiguos habitantes. 

 

 

También te puede interesar: Un mono de mil 700 años es evidencia de regalos entre mayas y Teotihuacán


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU