En México hay 3,6 millones personas adultas que padecen depresión: estudio

1 por ciento son casos severos; los datos se duplicaron desde el inicio de la pandemia
Foto: Afp

Un estudio de la Secretaría de Salud del Gobierno mexicano cifró en 3,6 millones las personas adultas que padecen depresión, de las que 1 por ciento son casos severos, datos que se han duplicado desde 2019 por la pandemia del Covid-19.

Así se refleja en un informe elaborado en 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud y difundido este viernes con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero.

La directora de Gestión del SAP, Lorena López Pérez, enfatizó que la pandemia dejó graves repercusiones en la salud mental de los mexicanos y aumentó lo problemas psicosociales.

"Esto es relevante, ya que los problemas psicosociales tienen alta correlación con la generación de episodios depresivos, que fueron ocasionados por el incremento en los niveles de estrés por el miedo a contagiarse y por el aislamiento social", detalló.

Entre las principales afectaciones, el estudio señaló los cambios en la alimentación y en los patrones de sueño, mientras que en el caso concreto de los adolescentes incrementó el consumo de sustancias psicoactivas y de actos violentos.

López Pérez mencionó que el informe "Panorama de la Salud 2021" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya señaló el impacto "enorme" que el coronavirus tuvo en la salud mental, con los casos de ansiedad y depresión duplicándose en países como México, Estados Unidos o Reino Unido.

Ante esta situación, añadió, diferentes organismos mexicanos de salud y contra las adicciones establecieron el autocuidado y la prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de padecimientos mentales como la depresión.

 

Atención a comunidades apartadas

La directora del SAP incidió en que las labores en materia de salud mental se realizan primordialmente en comunidades apartadas, "donde la mayoría de los habitantes carecen de seguridad social".

"La falta de atención médica especializada provoca que la enfermedad evolucione, se vuelva crónica y limite a las personas en todas las esferas sociales", dijo.

Asimismo, para atender este aumento de casos de depresión se capacitaron a más de 50 mil profesionales de la salud en la detección y tratamiento de trastornos mentales y problemas de consumo de sustancias adictivas.

Además, la Secretaría de Salud cuenta con una línea de apoyo telefónica disponible las 24 horas del día durante todo el año, con la que los pacientes pueden recibir información y orientación sobre la ansiedad, depresión, el riesgo suicida o el consumo de sustancias psicoativas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda